Discapacidad. El mercado potencial en tecnologías accesibles supera los 1.300 millones de euros en España

- Es una de las conclusiones del 'Informe sobre las Oportunidades de Negocio en Tecnologías Accesibles', elaborado por Centac

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac), Juan Luis Quincoces, presentó este jueves en Madrid el 'Informe sobre las Oportunidades de Negocio en Tecnologías Accesibles y Ahorro en su implementación en los Servicios Públicos', del que se extrae que el mercado potencial en Tecnologías Accesibles supera los 1.300 millones de euros anuales en España.

El estudio, presentado en la sede de la Secretaría General Iberoamericana, revela que el 40% de las soluciones potenciales de apoyo a las personas con discapacidad es a través de las tecnologías accesibles.

Además, la demanda cada vez es mayor, pues se da un crecimiento continuo del número de personas con discapacidad -debido en parte al incremento del número de personas mayores- y, por otro lado, estos productos son cada vez más usados por el público en general, según el informe.

La presentación del informe corrió a cargo del secretario para la Cooperación Iberoamericana del Secretaría General Iberoamericana, Salvador Arriola, Juan Luis Quincoces y el gerente de Consultoría Estratégica y Operaciones orientadas al Sector Público de Deloitte, Alberto Gutiérrez.

Durante su intervención, Arriola señaló la importancia de las tecnologías accesibles para la inclusión social de las personas con discapacidad, que "es uno de los objetivos prioritarios de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno" que se reunirá los días 16 y 17 de noviembre en Cádiz.

Asimismo, alabó la labor del Centac, al servir de nexo de unión de entidades privadas y públicas con el objetivo común de "trabajar por la inclusión social de las personas con discapacidad", y declaró que "si la accesibilidad es útil para el conjunto de la población, cuando se incorpora en la tecnología, se amplifican sus efectos y se incrementa su repercusión, tanto individual como colectiva".

Por su parte, Gutiérrez recordó que en Iberoamérica son más de 54 millones las personas con discapacidad e hizo hincapié en "la enorme demanda potencial de productos y servicios accesibles". Asimismo, recalcó que, entre los demandantes de productos accesibles, "deben incluirse también a las personas mayores y al entorno de las personas con discapacidad, sin olvidar al público en general, cada vez más proclive a la compra de productos diseñados bajo criterios de usabilidad y diseño sencillo".

Quincoces destacó la importancia del cambio que está experimentando el entorno social, legislativo y demográfico, ya que "ahí es donde está la oportunidad de negocio, que debe ser atendida por los empresarios y las administraciones públicas".

Para el director general de Centac, reducir el presupuesto implica "reducir la calidad de los servicios, lo que tiene un impacto socioeconómico en la población, y contribuye a la destrucción de empleo". Sin embargo, invertir en tecnologías accesibles "puede resolver parte de los problemas y contribuir al ahorro, tras una pequeña inversión inicial", concluyó.

El 'Informe sobre las Oportunidades de Negocio en Tecnologías Accesibles' ha sido elaborado por Centac, en colaboración de Deloitte, en el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana. El objetivo de la investigación se ha centrado en revelar el abanico de necesidades que pueden ser resueltas mediante tecnologías accesibles y las oportunidades de negocio que se abren para las empresas. El documento completo será editado en dos volúmenes, que estarán disponibles a partir de enero de 2013.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2012
MOH/gja