Ampliación

Bruselas empeora su previsión de PIB para España en 2013, que caerá un 1,4%

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea estima que la economía española registrará una caída del 1,4% en 2012, lo mismo que se contraerá en el 2013, si bien para 2014 apunta que el PIB crecerá un 0,8%, según sus previsiones de otoño publicadas este miércoles.

Por su parte, Bruselas prevé que la tasa de paro en España cierre el 2012 en el 25,1% de la población activa, que suba hasta el 26,6% en 2013 y se sitúe en el 26,1% en 2014.

Además, la Comisión no contempla que España pueda cumplir con sus compromisos de consolidación fiscal, pues sitúa la cifra de déficit de las administraciones públicas en el 8% del PIB este 2012 (1 punto como consecuencia de la recapitalización bancaria), en el 6% en 2013 y en el 6,4% en 2014, por el impacto del fin de algunas medidas temporales como la subida del IRPF.

De esta manera, Bruselas empeora sus previsiones sobre España para el año que viene, pues en las publicadas en mayo apuntó que el PIB caería un 0,3% y el paro sería del 25,1%.

También es más pesimista sobre la evolución del déficit en 2012, pues antes lo cifraba en el 6,4%, y en la tasa de paro (en primavera la estimó en el 24,4%). Pese a ello, mejora su previsión de PIB para el año, al recortar la caída en cuatro décimas, desde el 1,8% al 1,4%.

Por otra parte, el organismo que preside José Manuel Durao Barroso señala que la inflación en España cerrará 2012 en el 2,5%, y se moderará hasta el 2,1% en 2013 y en el 1,3% en 2014.

CONSOLIDACIÓN FISCAL

Desde Bruselas se explica que la consolidación fiscal “apenas” avanzó en los primeros ocho meses de 2012, y que si bien los recortes de gastos van “buen camino”, la evolución de los ingresos el pago de intereses y el aumento de transferencias sociales mitigan ese efecto.

Además, subraya que a pesar de las nuevas medidas adoptadas, como el incremento del IVA o la eliminación de la paga de Navidad de los funcionarios, será necesaria una mayor reducción del gasto.

De cara a 2013, algunas de las medidas adoptadas tendrán ya un mayor impacto, como el incremento del IVA, aunque para 2014 se prevé un deterioro del déficit (hasta el 6,4%) porque expiran algunas de las decisiones introducidas en 2012, como la subida del IRPF.

En este sentido, el vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn, reconoció en rueda de prensa que las previsiones de déficit de España para 2014 "superan con mucho" los objetivos fiscales para ese ejercicio.

"Anteayer hable en México con el ministro Guindos y alentamos a España y tuve ocasión de sustanciar sus medidas de consolidación fiscal para que tengan efectos pronto".

Rehn añadió que en este momento se está valorando si las medidas adoptadas por España y otros países están siendo efectivas y si contienen un esfuerzo fiscal estructural y no sólo a corto plazo para tratar de cumplir con los objetivos fiscales.

PREVISIONES EUROPA

Mientras, el conjunto de la economía europea bajará en 2012. En la zona euro se prevé una contracción del 0,4%, mientras que es del 0,3% en la UE.

La recuperación será moderada en 2013, con una subida del 0,1% en los países de la moneda común y del 0,4% en los 27. Por su parte, en 2014 el crecimiento será del 1,4% en la zona euro y del 1,6% en la UE.

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, subrayó que “Europa está atravesando un difícil proceso de reequilibrio macroeconómico, que continuará durante algún tiempo”.

Rehn destacó que “nuestras previsiones apuntan a una mejora gradual de las perspectivas de crecimiento en Europa a principios del año próximo”, para agregar que “la adopción de decisiones políticas importantes han sentado las bases para consolidar la confianza”.

Aunque se ha reducido la tensión en los mercados, “Europa debe seguir combinando unas políticas presupuestarias saneadas y reformas estructurales para crear las condiciones para un crecimiento sostenible que haga bajar el desempleo desde las inaceptables tasas actuales”, indicó.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2012
BPP/GFM