Los cerdos de ocho de cada 10 granjas disfrutarán de mejores instalaciones antes de final de año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ocho de cada 10 explotaciones de porcino españolas tendrán adaptadas sus instalaciones a la nueva normativa de bienestar animal de la Unión Europea antes de que finalice el mes de diciembre, según informó este miércoles la Coordinadora de organizaciones de agricultores y ganaderos (COAG).
Para ajustarse a la normativa, los ganaderos han tenido que enviar al Ministerio de Agricultura un calendario de modificación de las instalaciones o bien un plan de ajuste, en los cuales se especifique la situación prevista a 1 de Enero del 2013, fecha de entrada en vigor de la nueva reglamentación comunitaria, según el colectivo agrícola.
El Real Decreto 1392/2012 obliga a los titulares de las explotaciones que a 10 de octubre no cumplen con la normativa de bienestar en cerdas a enviar esta documentación al Departamento que dirige Miguel Arias Cañete antes del 31 de Octubre.
“Los ganaderos ya han mostrado su buena predisposición y han informado a las autoridades competentes sobre sus planes de futuro, pero hemos solicitado a la Administración que utilicen esta información de manera indicativa, ya que sus planes podrían sufrir ciertos retrasos por cuestiones ajenas a su voluntad: dificultades para acceder a los créditos, retraso de las ayudas regionales y la falta de material en el mercado, caso de rejillas”, apuntó Jaume Bernís, responsable del sector porcino de COAG.
Desde COAG se ha reclamado a las CCAA que agilicen los expedientes de aprobación de líneas de financiación y a las entidades bancarias que faciliten el acceso a los créditos.
En este sentido, Bernís indicó que “las pequeñas y medianas explotaciones necesitan financiación porque es muy complicado contar con la liquidez necesaria para afrontar la elevada inversión, (175.000 euros/explotación, coste medio de la adaptación en una granja de 500 madres”. Asimismo, desde esta organización se ha demandado a la UE flexibilidad para que los ganaderos que hayan iniciado el proceso puedan continuar con su actividad más allá de enero de 2013 aunque su explotación no esté adaptada al 100%.
La entrada en vigor de la nueva normativa implica, entre otros aspectos, un aumento de la superficie mínima de suelo libre para los distintos tipos de cerdos, el alojamiento en grupo de las cerdas gestantes y un revestimiento específico para el suelo de la explotación.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2012
MML