Dermatólogos y pacientes se unen contra la discriminación que supone tener psoriasis

- Firman un documento de consenso para lograrlo

MADRID
SERVIMEDIA

La Academia Española de Dermatología y Venereología y Acción Psoriasis, asociación estatal de afectados de psoriasis y artritis psoriásica y sus familiares, han presentado la Declaración de Oviedo, un documento de consenso con el que pretenden luchar contra la discriminación y el estigma que afecta a estos enfermos.

Con este mismo objetivo, médicos y pacientes han creado un vídeo, denominado 'Por una piel sin psoriasis', en el que más de un centenar de dermatólogos explican las cargas físicas y psicológicas que supone la psoriasis para las personas que la tienen, así como las posibilidades de mejora ante la aparición de nuevas opciones de tratamiento. Igualmente, el audiovisual pretende acabar con la idea errónea de que la psoriasis es una enfermedad contagiosa.

'Por una piel sin psoriasis' se ha realizado con la colaboración de Janssen y podrá verse a través de las páginas web 'www.accionpsoriasis.org' y 'www.psoriasis360.es'.

El documento de consenso y el vídeo se han dado a conocer en el marco de una jornada informativa sobre psoriasis y artritis psoriásica dirigida a pacientes, familiares, personal sanitario y a todas las personas interesadas en el tema que se desarrolla hoy en Madrid bajo el lema '¡Siempre adelante!'.

Según los expertos, más de 125 millones de personas en el mundo viven con psoriasis, una enfermedad crónica y no contagiosa de la piel que provoca lesiones como placas eritematosas o enrojecidas por la inflamación cutánea y cubiertas de escamas en diferentes zonas del cuerpo.

Pero, además, entre un 15 y un 20% de los pacientes con psoriasis desarrollan artritis psoriásica, que puede ser moderada o grave y que se caracteriza por la rigidez, el dolor y la inflamación que produce en las articulaciones.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2012
IGA/caa