Ampliación

El 'banco malo' asumirá los activos dañados con descuentos medios del 63%

- Alcanza el 79,5% en el caso del suelo

- El Banco de España dice que se trata de precios "conservadores"

MADRID
SERVIMEDIA

El Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocido como 'banco malo', verá la luz el próximo 1 de diciembre aplicando unos descuentos medios del 63% sobre el valor bruto en libros de los inmuebles y solares.

Así lo anunciaron en rueda de prensa este lunes el presidente del Frob, Fernando Restoy, y el director general de este organismo, Antonio Carrascosa, quienes consideran que este valor "está muy ajustado".

Por tipos de activos, el descuento es del 79,5% para el suelo; del 63,2% para las promociones en curso y del 54,2% para las viviendas terminadas.

Mientras, en el caso de los préstamos a promotores, el descuento medio será del 45,6%, incluyendo recortes del 32,4% para proyectos ya terminados y del 53,6% para los créditos destinados a financiar suelo urbano.

De este modo, el Banco de España explica que el valor de transferencia no determina el valor económico de los activos ligados al sector inmobiliario que las entidades mantengan en sus balances.

Según Restoy, se trata de unos precios "conservadores" que van a permitir "apuntalar la rentabilidad de la sociedad de gestión".

De acuerdo con los datos, el número de viviendas del Grupo 1 que se transferirán será de 89.000, mientras que está previsto que se incorporen hasta 13 millones de metros cuadrados de suelo.

Según explicaron los responsables del Frob, el valor de trasferencia se ha basado en el informe realizado por la auditora independiente Oliver Wyman, sobre la que el Banco de España ha realizado unos descuentos añadidos basados en varios factores.

Así, estos descuentos se han aplicado en función de varias variables: tipo de activos, que se adquieran en bloque esos activos, así como las perspectivas temporales de desinversión de los activos transferidos.

De este modo, el valor total de los activos que se transfieran al banco malo no podrá exceder de 85.000-90.000 millones de euros.

De este modo, el volumen de activos a transferir de las entidades del denominado Grupo 1 (BFA-Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia Banco y Banco de Valencia) alcanza los 45.000 millones de euros, nivel que aumentará cuando se incorporen los activos del Grupo 2 en 2013, pero que en ningún caso superarán los citados 90.000 millones de euros.

ENTIDAD POR ENTIDAD

El director general del Frob, Antonio Carrascosa, desglosó entidad por entidad el valor de los activos del Grupo 1, que se situará en 44.100 millones de euros.

Así, BFA-Bankia transpasará 20.000 millones de euros en préstamos y 4.800 millones en adjudicados.

Por su parte, Catalunya Caixa meterá en el banco malo 6.300 millones en préstamos y 3.000 millones en adjudicados.

Los cálculos se cierran con Novagalicia Banco, que pondrá en la Sareb 6.000 millones en préstamos y 1.200 en adjudicados y Banco de Valencia, con 2.300 millones en préstamos y 500 millones en adjudicados.

En relación con el suelo, los datos del Banco de España precisan que de los activos adjudicados un total de 3.800 millones de euros corresponden a suelo.

Los responsables del Frob apuntaron además que la transferencia de activos al banco malo va a suponer que las entidades se "ahorren" entre 5.000 y 6.000 millones de euros que tendrían que meter en capital.

Por otra parte, el volumen adicional de activos que aglutinaría el Grupo 2 sería de 15.000 millones, de forma que la cifra total se acercaría a los 61.000 millones.

RENTABILIDAD DEL 15%

El Ministerio de Economía y Competitividad está ultimando el desarrollo reglamentario por el que se crea la Sociedad de Gestión de Activos y que será aprobado en Consejo de Ministros el próximo 16 de noviembre.

La intención del Gobierno es aprobar el texto el próximo 16 de noviembre para que entre en vigor el 19 de noviembre tras ser publicado por el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Banco de España ha diseñado un plan de negocio provisional de Sareb para un horizonte temporal de 15 años. Así contará como fuente de financiación la deuda senior avalada por el Estado, deuda subordinada perpetua y capital ordinario. Tanto la deuda perpetua como el capital ordinario serán suscritos parcialmente por el Frob y la mayoría suscrita por inversores privados.

El Banco de España explica que la rentabilidad sobre capital (ROE) prevista en un escenario conservador se estima en torno del 14-15%. La rentabilidad media mencionada será compatible con resultados "modestos" en los primeros años.

Con ello, los recursos propios del Sareb serán del 8% sobre el volumen de activos totales. Además, los bancos que transmitan sus activos no podrán ser accionistas de la Sareb ni estarán representados en su órgano de administración.

La intención del Banco de España es que Sareb se constituya como una sociedad rentable y que no formará parte del sector de Administraciones Públicas.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2012
GFM/gfm/gja