El gasto medio de los hogares bajó un 1% en 2011

- La vivienda se lleva el 31,3% del presupuesto familiar

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto medio por hogar en España fue de 29.482 euros en el año 2011, lo que supone un descenso del 1% respecto al año anterior, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde el organismo indicaron que “la dinámica de la población en España conlleva un incremento en el número de hogares y una disminución de su tamaño”. Así, mientras que el gasto medio por hogar se redujo un 1%, el gasto medio por persona descendió un 0,2% y se situó en 11.137 euros.

Con respecto al año 2006, cuando el INE comenzó a hacer la Encuesta de Presupuestos Familiares, el gasto medio por hogar ha caído un 3,5%, pues ese año estaba 30.562 euros.

El gasto que tiene mayor peso en el presupuesto familiar es la vivienda, con 9.228 euros en 2011, el 31,3% del total. En comparación con 2006, este porcentaje ha crecido en 6,5 puntos, ya que cinco años atrás representaba el 24,8%.

Los gastos en vivienda incluyen el alquiler, todos los servicios de la vivienda y reparaciones, así como, en los casos de un piso en propiedad o cedida, el valor del alquiler que se pagaría en el mercado por una vivienda similar a la ocupada (alquiler imputado).

Además, cada hogar destinó otro 14,4% de su presupuesto (4.241 euros) a alimentos y bebidas no alcohólicas, porcentaje similar al de 2006.

En cambio, el presupuesto destinado a transportes (3.530 euros) representó el 12% del total, 2,7 puntos menos que en 2006 (14,7%).

También han reducido su peso en el presupuesto medio de los hogares los gastos en artículos de vestir y calzado (del 6,8% en 2006 al 5,4% en 2011), en mobiliario (del 5,9% al 4,7%), en ocio y cultura (del 6,9% al 6,4%) y en hoteles, cafés y restaurantes (del 7,9% al 7,5%).

Por el contrario, subió el peso de bebidas alcohólicas y tabaco (del 1,8% al 2,1%), en salud (del 3% al 3,1%), en comunicaciones (del 2,8% al 3,1%) y en enseñanza (del 0,9% al 1,1%).

En todo caso, desde el INE indicaron que hay que tener en cuenta que las variaciones del gasto tanto al alza como a la baja pueden deberse a variaciones en los precios o en las cantidades consumidas.

Por ejemplo, el aumento del gasto en tabaco se debe a la subida de su precio, mientras que el gasto en alquiler está influido por el aumento de los hogares con ese régimen de tenencia.

SUSTENTADOR PRINCIPAL

Atendiendo al sexo del sustentador principal (la persona que más aporta al presupuesto común del hogar), los hogares en los que era un hombre presentaron en 2011 un gasto medio por persona de 10.979 euros, frente a los 11.615 euros en los casos en los que era mujer.

En cuanto a la nacionalidad, los hogares cuyo sustentador principal es español presentaron un gasto medio por persona de 11.636 euros en 2011, mientras que si era extranjero esa cifra fue de 8.105 euros.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2012
BPP