Los turistas internacionales gastaron 6.242 millones en septiembre, un 13,4% más

MADRID
SERVIMEDIA

En septiembre los turistas internacionales realizaron un gasto total de 6.242 millones de euros en España, un 13,4% más que en el mismo mes de 2011.

Según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), que elabora el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, esta “relevante subida” se ha dado como consecuencia tanto del incremento en el número de llegadas (5,1%), como en el gasto medio por persona (un 7,8%, hasta 1.003 euros).

El gasto medio diario también creció (un 7,6%, hasta los 113 euros), mientras la estancia media se mantuvo estable.

Reino Unido y Alemania fueron los mercados que más aportaron al crecimiento de mes de septiembre, siendo Baleares y Cataluña las comunidades más beneficiadas, señalaron desde el Ministerio.

En el periodo acumulado enero-septiembre el gasto turístico de los no residentes ascendió a 45.106 millones de euros, cifra un 7,2% más elevada que la alcanzada hace un año.

Reino Unido, primer mercado emisor de gasto en septiembre, rozó los 1.446 millones de euros, un 16,3% más. Este mercado ha sido el que más ha aportado al crecimiento del mes, siendo Baleares la principal receptora de este mayor volumen de gasto.

Alemania protagonizó un avance del 16,1%, dado su mayor volumen de llegadas y el incremento de su gasto medio por persona. Baleares también concentró el grueso de esta subida.

Por su parte, Francia aumentó su gasto total por segundo mes consecutivo un 1,7%, a pesar del descenso registrado en su gasto medio por persona (-5,3%). La Comunidad Valenciana y los archipiélagos fueron los principales beneficiados, frente al descenso sufrido por su principal destino, Cataluña.

DESTINOS

En cuanto a los destinos, Baleares concentró este mes cerca del 27% del gasto turístico realizado por los no residentes en España, protagonizando el mayor crecimiento del periodo en variación absoluta.

En concreto, los turistas internacionales dejaron 1.673 millones de euros en Baleares en septiembre, un 18% más que hace un año. Alemania y Reino Unido, sus principales mercados emisores, hicieron posible esta “favorable coyuntura”, recoge Egatur.

Cataluña experimentó un incremento del 16,6%, hasta los 1.448 millones, manteniendo la tendencia seguida a lo largo de todo el año. El mercado ruso desbancó este mes a Francia como principal mercado generador de gasto, siendo, además, el país que más aporta al crecimiento.

Mientras, Andalucía acumula cuatro meses consecutivos de subidas en el gasto total, con un repunte del 12,2% en septiembre, hasta los 910 millones, acompañadas por un incremento en el volumen de llegadas y un mayor gasto medio por persona. Alemania, Reino Unido y los países nórdicos contribuyen en gran medida a este crecimiento.

Canarias continúa en la senda del crecimiento, protagonizando una subida del 11,7%, hasta los 793 millones, a pesar de la estabilidad mostrada por las llegadas.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2012
BPP