Madrid. El Planetario inaugura esta tarde el ciclo de Conferencias de Otoño
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Planetario de Madrid iniciará hoy su tradicional ciclo de Conferencias de Otoño, en el que hasta el 13 de diciembre, siempre a las 20.00 horas y en la sala de proyección, expertos de universidades y centros de investigación madrileños dedicarán sus ponencias a temas actuales de la investigación en astronomía y astrofísica.
Enrique Velasco, profesor titular del departamento de Física Teórica de la Materia Condensada de la Facultad de Ciencias de Universidad Autónoma de Madrid, inaugurará el ciclo de conferencias con la ponencia titulada 'La nueva mecánica celeste y los sistemas extrasolares'.
En esta charla el profesor contará cómo gracias a las nuevas técnicas se está detectando la existencia de una ingente cantidad de nuevos sistemas planetarios alrededor de otras estrellas, y cómo muchos de estos sistemas extrasolares presentan tipologías muy distintas a la de nuestro Sistema Solar en cuanto a tipos de planetas, masas y su distribución de distancias a la estrella.
En sucesivas conferencias se desvelará cuál es el destino de nuestro Sistema Solar, con un recorrido a lo largo de la vida del Sol, mostrando cuál podrá ser el futuro de sus planetas, el de la Tierra incluido; se hablará del papel que juega el Rover Curiosity explorando Marte con el instrumento made in Spain REMS y se reflexionará sobre las futuras misiones de la ESA (Agencia Espacial Europea), que durante esta década explorará Mercurio y catalogará alrededor de mil millones de estrellas de nuestra galaxia, entre otros muchos cometidos.
Finalmente, el ciclo de conferencias de otoño concluirá respondiendo a cómo se desarrolló, hace ahora cien años, la conquista del Polo Sur, un desafío que Roald Amundsen y Robert F. Scott decidieron acometer de acuerdo con sus propias experiencias y en un tipo diferente de expedición.
La entrada a las conferencias es gratuita y todas ellas tendrán lugar en la sala de proyección del Planetario, que tiene una capacidad de 250 plazas. Para acceder a las mismas es necesario reservar invitación.
PROGRAMA
El programa completo del ciclo de Conferencias de Otoño es el siguiente:
- Martes 30 de octubre, Enrique Velasco, profesor titular del departamento de Física Teórica de la Materia Condensada de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Autónoma de Madrid, que hablará sobre 'La nueva mecánica celeste y los sistemas extrasolares'.
- Jueves, 8 de noviembre, Eva Villaver, investigadora Ramón y Cajal del Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid: 'El destino del Sistema Solar'.
- Jueves, 15 de noviembre, Javier Gómez de Elvira, director del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA): 'REMS y la exploración de Marte'.
- Viernes, 23 de noviembre, Manuel Aguilar, de la Real Academia de Ciencias (CIEMAT-CERN): 'Búsqueda del bosón de Higgs en el CERN'.
- Jueves, 29 de noviembre, Álvaro Giménez, director de Ciencia y Exploración Robótica de la Agencia Espacial Europea (ESA) y director del Centro de Astronomía Espacial Europeo (ESAC): 'Presente y futuro de las misiones científicas de la ESA'.
- Jueves, 13 de diciembre, Javier Cacho, director de la Unidad de Cultura Científica del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA): 'Amundsen-Scott: duelo en la Antártica'.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2012
CAA/caa