El Gobierno crea la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas
- Representará al Estado en el grupo de trabajo con las comunidades para eliminar duplicidades y ahorrar gastos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy la creación de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas, que se encargará de representar al Gobierno central en el grupo de trabajo con las comunidades autónomas acordado en la reciente Conferencia de Presidentes.
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó en la posterior rueda de prensa que esta iniciativa busca llevar a cabo una "reforma integral de todas las administraciones públicas" para reducir duplicidades, simplificar tareas administrativas y gestionar mejor los servicios públicos.
"Se trata de hacer una auditoría completa a las administraciones, a su forma de contratar, de relacionarse con las administraciones y de gestionar los servicios esenciales para ganar eficacia, eficiencia y evitar que las administraciones nos solapemos", dijo.
Sáenz de Santamaría detalló que el Ejecutivo aspira a introducir cambios en las "estructuras, competencias y procedimientos" de las distintas administraciones públicas una vez que se tenga "una auditoría de abajo a arriba" para dibujar un "mapa de todo lo que hay", consciente de que constituye un "trabajo de bolillos".
HASTA EL 30 DE JUNIO
La Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas, que según informaron a Servimedia fuentes gubernamentales, contará con representantes de todos los ministerios del Gobierno central, tendrá que concluir sus trabajos antes del 30 de junio de 2013.
Mientras tanto, la Administración General del Estado y las comunidades autónomas irán negociando en la comisión sectorial dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el modo de suprimir duplicidades y ahorrar costes.
Al frente de todos los trabajos estará la propia vicepresidenta del Gobierno, quien ha colocado al subsecretario del Ministerio de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales, como el presidente de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas.
Además, en este órgano habrá un representante de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, que dirige Álvaro Nadal, y otro del equipo del gabinete de Soraya Sáenz de Santamaría "con dedicación exclusiva" para esta tarea.
La Comisión estará a su vez constituida por cuatro subcomisiones que trabajarán en los cuatro grandes retos de la reforma: evitar duplicidades, simplificar la tarea administrativa, mejorar la gestión de servicios públicos y repasar la estructura de todas las administraciones.
EJEMPLOS PARA SIMPLIFICAR
Sáenz de Santamaría se mostró en rueda de prensa convencida de que es posible eliminar duplicidades entre Gobierno central, comunidades y entes locales, incluso de compartir organismos.
Como ejemplo, citó el Boletín Oficial del Estado y la posibilidad de que las autonomías y ayuntamientos utilicen su imprenta para ahorrar costes y facilitar el acceso de los ciudadanos a la información.
En cuanto a la mejora de la gestión de servicios, planteó la opción de que las distintas administraciones compartan centrales de compras para adquirir con precios más baratos sus necesidades materiales.
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno indicó que el modelo actual de la administración "no es sostenible" porque en tiempos de bonanza ha sido capaz de mantenerse pero, con la crisis, ha hecho agua por todas partes.
Por eso, pidió "dimensionar adecuadamente la administración" y planteó la actual crisis económica como "una oportunidad" para realizar este trabajo, que definió como "una tarea complicada, amplia y extensa porque debe examinar todas las competencias que ejercen todas las administraciones públicas".
Recalcó que la Comisión realizará un trabajo "que de verdad hay que hacer" y que resulta "más difício y menos vendible" para la opinión pública, pero, si se realice correctamente, se convertirá en "el mejor servicio" prestado al conjunto del Estado por las propias administraciones.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2012
PAI/gja