Sortearán cestas de Navidad entre los policías para compensarles por no tener paga

MADRID
SERVIMEDIA

Tres sindicatos de la Policía Nacional (CEP, UFP y SPP) sortearán cestas de Navidad entre los agentes para compensarles por la decisión del Gobierno de que este año no cobren la paga extraordinaria de diciembre.

CEP, UFP y SPP hicieron este anuncio a través de una nota de prensa, en la que convocaron a los agentes a concentrarse este sábado a las 12.00 horas en Madrid, frente al Ministerio de Interior, situado en el madrileño Paseo de la Castellana.

Estas organizaciones policiales aseguraron que, con la protesta de este sábado, quieren denunciar la supresión de la paga de Navidad para los agentes y llamar la atención sobre el hecho de que la bajada de sueldo a los miembros de los cuerpos policiales “deteriora” la seguridad pública.

Respecto al sorteo de cestas de Navidad, estos sindicados explicaron que se trata de un “gesto simbólico”, de manera que las familias de los policías “puedan, al menos, recibir una ayuda en las peores Navidades de los últimos años”.

En cuanto a los recortes, CEP, UFP y SPP señalaron que estas restricciones hacen que para “cualquier policía nacional de nuestro país convierta en un milagro el poder llegar a fin de mes en una profesión en la que se presta servicio fuera del entorno familiar y social habitual de los agentes, con el gasto adicional que eso conlleva”.

“Mantener unidades familiares, no sólo a hijos sino incluso a padres o hermanos, es un esfuerzo titánico”, aseguran estos sindicatos, que añade que esto también ha provocado que “algunos compañeros hayan sido desalojados de sus viviendas por no poder frente al pago de sus hipotecas”. También remarcaron que “esta situación ha generado una erosión anímica inédita en el colectivo policial”.

Asimismo, CEP, UFP y SPP destacaron que, desde el pasado 16 de octubre, los policías se han visto obligados a tener que acudir a su puesto de trabajo aún estando enfermos, por la pérdida de emolumentos que sufrirían si hicieran lo contrario, como consecuencia de la aplicación de las medidas recogidas en el Real Decreto Ley 20/2012.

A juicio de estos representantes de los agentes, “esta situación ya supone, por sí misma, un riesgo evidente para la labor que desarrollamos en un área de trabajo en el que se requiere la máxima eficacia”.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2012
NBC