NCG Banco colocará activos por unos 7.000 millones en el 'banco malo'
- Afirma que será el Frob quien se encargue de la venta de Banco Gallego
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
NCG Banco prevé colocar activos por valor de unos 7.000 millones de euros en la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el conocido como 'banco malo, antes del próximo 1 de diciembre, según anunció el presidente ejecutivo de la entidad, José María Castellano, en un acto organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
No obstante, el consejero delegado del banco, César González-Bueno, apuntó que las condiciones con las que operará el 'banco malo' aún no están cerradas, aunque sostuvo que el precio del traspaso de los activos "se parecerá mucho a la valoración que hizo la consultora Oliver Wyman en su escenario estresado".
También recordó que la segregación de estos activos forma parte del proceso de recapitalización de la entidad con la ayuda europea que concluirá antes del 31 de diciembre.
Antes de esa fecha tendrá lugar el traspaso de capital de la ayuda europea que, según González-Bueno, sería mejor que fuera una "inyección directa", aunque añadió que no corresponde a la entidad valorar el proceso que, en todo caso, será "rápido y eficaz".
De esta forma, el banco comenzará el próximo curso "recapitalizado, sin activos tóxicos y con un futuro por delante".
Precisamente, sobre el futuro del banco, su presidente señaló que "a día de hoy" no sabe hacia dónde va la entidad, que entre 3 y 5 años deberá pasar a manos de inversores privados.
No obstante, aseveró que el proyecto del banco "tiene futuro", ya que considera que es "muy bueno" el enraizamiento que tiene en la sociedad gallega.
Sobre el proceso de venta de la entidad en el futuro, González-Bueno apuntó que "no tiene por qué ser en forma de subasta" y añadió que parece que el Banco de España ahora se decanta por descartar estas ventas si no se alcanza un precio razonable y buscar otros métodos competitivos que "maximicen el precio".
Por su parte preguntado por el pasado de la entidad, el consejero delegado apuntó que hay "algunas rarezas" como que se concedieron muchos créditos, una "expansión excesiva" fuera de Galicia, que se doblaron los balances "en periodos cortísimos" y "la mala suerte del momento".
Asimismo, Castellano apuntó que el banco se enfrenta también a la venta de su filial EVO y de las participadas. En el caso de EVO, que es la entidad que opera fuera de Galicia, aseguró que su venta "suscita interés" pero añadió que "es un proceso largo".
En concreto, la venta se tendrá que producir en dos años, según el plazo fijado por el FROB, y si en ese tiempo no se encuentra un comprador, la entidad tendrá que interrumpir su actividad y dejar que los activos y pasivos se vayan amortizando para desaparecer paulatinamente.
Por otro lado, sobre Banco Gallego, el consejero delegado apuntó que será el FROB el que se encargue de su venta como un proyecto independiente de NCG.
Sobre su opinión acerca de si es necesaria una supervisión bancaria europea, González-Bueno abogó por un modelo dual en el que las grandes entidades estén controladas desde el organismo comunitario, mientras que las de menor tamaño operen bajo el supervisor nacional.
No obstante, subrayó que sería necesario que el supervisor nacional estuviera al mandado del europeo, para evitar "disparidades" en la regulación y que aparezcan "asimetrías".
Si se logra este modelo, González-Bueno sostiene que tendría "más sentido" y otorgaría un "gran equilibrio" al sector.
Por último, sobre la obra social de las cajas, Castellano recordó que NCG Banco ha dotado con 92 millones de euros en efectivo durante cinco años a la actividad en este ámbito de las cajas que lo conforman, pero apuntó que "tienen que reestructurarse y adaptarse a los nuevos tiempos". Sin embargo, dejó claro que el banco está apoyando la obra social "económicamente y en todos los sentidos".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2012
MFM/gfm