Enagás estima en 200 millones de euros el déficit tarifa gas en 2012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Enagás, Antonio Llardén, estimó hoy que el déficit de tarifa del gas cerrará 2012 en un máximo de 200 millones, lo que supone un descenso respecto a los 300 millones en lo que se cerró el año pasado.
En la presentación de los resultados de la compañía correspondientes al tercer trimestre los analistas, Llardén señaló que en 2012 la reducción del déficit va a ser “significativa” gracias a los últimos ajustes.
Llardén resaltó que las últimas medidas de la Administración están dando “resultados positivos” y si se mantienen una política de incrementos de peajes “correctos”, la reducción del déficit se mantendrá y se encaminará a su eliminación. “Si se mantiene próximo año unos incrementos de peajes razonables y asumibles, el ´déficit estará encauzado y resuelto”, agregó.
A su juicio, debe darse un incremento medio anual del 3% de los peajes, los cuales señaló que se pueden mantener “perfectamente”, ya que apuntó que las infraestructuras de transportes sólo suponen el 10% de la factura. Las fluctuaciones del precio de la materia prima es lo “más importante” en la determinación del precio final, agregó.
Sobre su previsión máxima de un déficit de 200 millones, Llardén detalló que el 40% de la misma corresponde a Enagás (70-80 millones).
Preguntado por las medidas regulatorias impulsadas desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Llardén indicó que una “reducción siempre ayudará” pero que no se prevé que se produzca en el llamado ‘céntimo verde’, y estimó que éste no tendrá un impacto “muy significativo” ni en la factura doméstica ni en la industrial.
Avanzó que el Ministerio trabaja en una orden ministerial que regule la retribución de los almacenamientos subterráneos y que se aprobará de “aquí a final de año”, en diciembre, apostilló. Con carácter general, dijo, esta medida será “positiva”.
Además, indicó que no tiene ninguna expectativa de cambio en la regulación del sistema gasista porque el ministro José Manuel Soria “siempre ha hablado del sistema eléctrico” y los cambios anunciados se refierene al sistema eléctrico y a combatir el déficit de tarifa.
Pese al “complicado entorno económico y financiero”, el presidente de Enagás subrayó que los resultados obtenidos permiten una “buena visibilidad” para el cierre de 2012 y que se va en el “camino adecuado” para que por sexto año consecutivo se cumplan los objetivos fijados a inicio de año. El beneficio neto, avanzó, será “similar al de 2011, si bien el dividendo experimentará un incremento del 8%.
Enagás cerró el tercer trimestre de 2012 con un beneficio neto de 281,4 millones de euros, lo que supone un 3,9% más que en los nueve primeros meses de 2011. El resultado bruto de explotación (Ebitda) se fijó en 683,5 millones, un 4,4% que más que en el mismo periodo del año pasado, cuando cerró en 654,7 millones.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2012
MML