El Cermi apuesta por la convergencia entre las entidades de la discapacidad para desafiar a la crisis

- En una jornada sobre modelos de atención a la discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Cermi Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, apostó este lunes por la convergencia entre las entidades del sector de la discapacidad para hacer frente a la situación de crisis actual y sus efectos en las organizaciones y por la sostenibilidad de los modelos que desarrollan, "que agudiza mucho más la necesidad de una convergencia en la prestación de servicios".

Así lo manifestó durante el acto de apertura de la Jornada, organizada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), 'Repensando los modelos de atención a la discapacidad: de la unilateralidad a la convergencia asociativa'.

Para él, las entidades de la discapacidad se enfrentan actualmente al desafío de la reinvención del movimiento asociativo. "Debemos aspirar a ser mejores y, en ese horizonte, está la convergencia entre las propias entidades y dar este paso desde la unilateralidad que siempre las ha caracterizado".

En este sentido, apuntó a la necesidad de la innovación social, a la creatividad y a la imaginación como "la capacidad para sobrevivir y de plantear alternativas para aquello que afecta a las personas con discapacidad y sus familias". Para ello, hay que actuar desde la pro-actividad y no desde una actitud reactiva, señaló.

Por su parte, el secretario general del Cermi Estatal, Alberto Durán, apoyó la intervención del presidente del Cermi y coincidió con él añadiendo que la reflexión sobre la convergencia entre las entidades de la discapacidad "debe hacerse teniendo en cuenta al usuario final". "Debe ser una reflexión con generosidad, atendiendo todas las singularidades y compatible con una coordinación entre todos para ser un sector más eficiente", indicó.

Asimismo, animó al movimiento asociativo de la discapacidad a colaborar en la puesta en marcha de las estrategias, "al calor de esa convergencia colaborativa".

En el transcurso de la jornada Vicente Marbán Gallego, profesor de la Universidad de Alcalá y miembro del grupo de Investigación de Política Social Joaquín Costa-UAH, que dirige el profesor Rodríguez Cabrero, presentó un trabajo de investigación sobre las necesidades y los retos de futuro en materia de discapacidad. El informe nace con el objetivo de analizar los problemas del sector y plantear propuestas para minimizar el impacto en las organizaciones. Está basado en la realización de 29 entrevistas a directivos de organizaciones, expertos e investigadores parlamentarios y gestores de las administraciones públicas, que han destacado los factores de cambio en la nueva estrategia del desarrollo de las organizaciones de la discapacidad.

En él el profesor Vicente Marbán plantea distintas estrategias de cambio para el desarrollo de las entidades de la discapacidad, como la necesidad del cumplimiento efectivo de los avances legislativos para garantizar la igualdad de derechos; la apertura por parte de las entidades a la diversidad emergente de la discapacidad; reforzar la capacidad de negociación y reivindicación hacia las administraciones; facilitar la transición generacional de los líderes; una mayor diversificación en las fuentes de financiación; la conciliación del crecimiento con el desarrollo de las organizaciones; mejorar la formación y mayor transparencia en las entidades, y potenciar la articulación del sector.

Todo ello con el objetivo de defender los derechos de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2012
RBA/gja