Castilla La-Mancha. Expertos destacan la importancia de las razas autóctonas para la conservación del paisaje y de otras especies

- El coordinador del programa ConSuma Naturalidad, José Francisco Gómez, asegura que favorecen la preservación del patrimonio natural

MOLINA DE ARAGÓN
SERVIMEDIA

El coordinador del proyecto ConSuma Naturalidad de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), José Francisco Gómez, explicó hoy cómo la conservación de las razas ganaderas autóctonas está directamente relacionada, no sólo con la del paisaje, sino con la de otras especies silvestres como el águila o el quebrantahuesos.

"Aunque aparentemente son razas menos rentables, con su producción se está favoreciendo, además la conservación de nuestros paisajes, el patrimonio cultural de la comunidad y se está fomentando el desarrollo de la economía local", señaló en las Jornadas de Especificidades de Montaña celebradas en Molina de Aragón (Guadalajara).

Sin embargo, según el experto, España pierde al año el 5% de nuestra biodiversidad productiva, es decir, de variedades de producción vegetal autóctonas y de razas ganaderas autóctonas destinadas a la producción de alimentos. Para frenar esta pérdida, la FFRF ha desarrollado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la marca de garantía ConSuma Naturalidad.

Se trata de un distintivo financiado por la Unión Europea a través de su instrumento LIFE+, que ayudará al consumidor a diferenciar los productos que favorecen la cría de razas ganaderas autóctonas y el cultivo de las variedades vegetales autóctonas más características.

Según el coordinador, el objetivo de este proyecto es evitar esta pérdida generando un cambio en los hábitos de consumo de la sociedad, de manera que aumente la demanda de los productos derivados de estas especies, para que su producción no cese. Por esta razón, la implantación de la marca en el mercado irá acompañada de una gran campaña de difusión y concienciación ciudadana.

ConSuma Naturalidad "no va solo dirigido al consumidor final, sino también a todos los agentes que integran las cadenas de producción y distribución de alimentos por su papel en la promoción de los productos que comercializan", aseguró Gómez.

"El proyecto, presentado en Albacete el pasado mes de abril, beneficia directamente a muchos productores castellano-manchegos, porque al incentivar el consumo de estos productos, ayudamos a mejorar la calidad de vida de las zonas rurales y contribuimos a que se amplíe la red de canales de venta y comercialización de estos productos, especialmente en los mercados municipales", agregó.

Asimismo, señaló que "con esta iniciativa se busca, además, fomentar el empleo en el territorio rural para fijar población y poder así gestionar territorios y biodiversidad desde un punto de vista socio-económico".

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2012
SRH/gja