Rajoy niega presiones para el rescate pero reconoce "opiniones" a favor en la UE

BRUSELAS/MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó hoy que no ha recibido ninguna "presión" de los socios de la Unión Europea para que solicite cuanto antes el rescate al Banco Central Europeo, aunque sí admitió que existen "opiniones" a favor de ese paso.

Durante una rueda de prensa en Bruselas al término del Consejo Europeo, Rajoy señaló que la petición de rescate "es una decisión que no está adoptada" todavía pero está dispuesto a solicitar la ayuda del BCE ni conviene a "los intereses generales" de España.

"Si yo tengo que tomarla, la tomaré igual que tuve que perdir ayuda o préstamo para nuestras entidades financieras", dijo en alusión al rescate bancario que anunció el 10 de junio en una comparecencia en La Moncloa en pleno domingo.

Aseguró no sentirse "presionado por otros" socios para pedir el rescate y redujo a simples opiniones las declaraciones públicas de otros mandatarios que quieren que España e Italia acudan cuanto antes al BCE.

Rajoy alegó que "una cosa es opinar y otra es decidir". "Son cosas bastante diferentes", remachó. "Un presidente del Gobierno no puede actuar bajo presión y, a lo largo de mi carrera política, he acreditado que no me gustan las presiones", añadió. "No veo a ningún dirigente de la UE diciéndome que utilice el mecanismo porque yo soy incapaz de decir a otros lo que deben hacer".

El jefe del Ejecutivo señaló que el rescate del BCE "es un instrumento que está ahí y es muy importante que esté ahí" porque por sí mismo ha ayudado a relajar la presión de la prima de riesgo en el último mes.

El presidente español celebró que "hace unos meses, cuando empezamos a hablar de los problemas de liquidez, no existía" la opción de que el BCE comprase deuda soberana de los países en apuros "y ahora existe" esa fórmula. "El hecho de que exista es muy bueno y todo el mundo sabe que se puede solicitar", recalcó.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2012
PAI