Dependencia. El Sistema de Dependencia registra casi 5.000 beneficiarios menos en el último mes

- Gerentes de servicios sociales sostienen que el Saad "se destruye por inanición"

MADRID
SERVIMEDIA

El Sistema de Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia (Saad) ha registrado en el último mes un total de 4.676 beneficiarios menos que en los 30 días anteriores, según datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), a fecha 1 de octubre.

Según la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España, esto significa que "por segunda vez, el retroceso es notorio con respecto al mes anterior", ya que todos los datos son negativos: menos solicitudes, menos dictámenes, reducción de grandes dependientes, menos personas con derecho y, por tanto, menos beneficiarios.

Y es que, prosiguió la citada asociación, el sistema arroja unas cifras de 99.333 personas pendientes de valoración, 237.885 más en el "limbo de la dependencia", 4.676 beneficiarios menos, 476 plazas residenciales menos y 1.534 usuarios de ayuda a domicilio menos que en el mes anterior.

De todos estos datos, los gerentes y directores de servicios sociales deducen un recorte en este mes de casi cuatro millones de euros y el despido de unos 700 trabajadores, lo que, a su entender, evidencia que "el sistema se destruye por inanición".

Los profesionales de servicios sociales interpretan que lo que ha ocurrido, "seguramente", es que estos beneficiarios han fallecido y ni siquiera se ha destinado el ahorro que eso supone para dar esa prestación o servicio a una de las 237.885 personas que se encuentran en el "limbo de la dependencia", es decir, que tienen reconocido el derecho, pero no disfrutan de la prestación o servicio que les corresponde.

Y, a su vez, esto indica, deduce la misma fuente, que ni siquiera se mantiene la tasa de reposición, es decir, se atiende a los que están en el sistema, eso sí, "recortando las prestaciones, reduciendo horas de servicio y aumentando el copago", pero a quienes están en lista de espera no se les garantiza el derecho.

La situación, ejemplariza, es similar a la que se daría en un hospital donde se atendiera solo a los que están ingresados y no se asistiera tampoco a nuevos enfermos en las camas dejadas libres por los dados de alta.

Por otra parte, dicen los gerentes de servicios sociales, hay 3.450 grandes dependientes menos que el mes anterior, lo que, a su juicio, indica que "se están forzando las valoraciones y revaloraciones para que den un menor grado de dependencia" y, por tanto, se reduzca el coste.

El único dato positivo, apunta la misma fuente, es que la lista de espera baja en 1.212 personas, "pero es un espejismo estadístico ya que la tasa de reposición no se mantiene", o los nuevos beneficiarios se han incluido en el sistema adquiriendo la plaza o prestación de otros fallecidos.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2012
IGA/caa