Madrid. El Samur estrena las primeras ambulancias de España de gas licuado

- Gallardón presentó los cinco vehículos ecológicos

MADRID
SERVIMEDIA

El Samur estrena hoy las primeras ambulancias que circulan en España dotadas con sistemas de automoción por gas licuado de petróleo (GLP). El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó hoy estos cinco nuevos vehículos ecológicos, cuyo coste anual supera los 90.000 euros.

La tecnología empleada en estos vehículos, aportada por Repsol, permite disminuir en un 90% la emisión de partículas de óxido de nitrógeno y entre un 30% y un 50% las de monóxido de carbono, a lo que se suma una reducción del consumo en torno al 40%, según informó el Ayuntamiento.

"Madrid está demostrando con hechos que es una ciudad inteligente, en el sentido de que se ha propuesto que toda iniciativa que promueva para mejorar la calidad de vida contribuya, al mismo tiempo, a hacer de ella un espacio más sostenible. Hoy estamos ante un ejemplo muy concreto de esa forma de hacer ciudad", afirmó Gallardón.

Indicó que la compra de estas ambulancias ecológicas contribuye a cumplir el compromiso anunciado en febrero de 2008 por el Gobierno municipal de que en 2011 todos los vehículos municipales cumplan los requisitos para poder ser calificados como flota verde.

En este sentido, dijo que el Ayuntamiento tiene actualmente en servicio 46 vehículos eléctricos, que pronto se duplicarán, y que la EMT cuenta ya con unos 400 autobuses propulsados por gas natural, para los que se está construyendo un centro de mantenimiento específico que contará con la estación de repostaje de este tipo de combustible más grande de Europa.

Gallardón aprovechó para destacar la importante labor que realiza el Samur, del que dijo que es un servicio ejemplar. Destacó que en las 130.000 activaciones que en total realizará el Samur en 2009 está ofreciendo un tiempo medio de respuesta de 7 minutos y 57 segundos, el más bajo de su historia.

Además, dijo que este servicio de emergencias, que integran 660 profesionales, realiza otras actividades, como las de formación en técnicas de alertante y primer respondiente que este año recibirán más de 15.000 ciudadanos, cumpliendo así el objetivo marcado en esta materia para 2011.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2009
NLV/jrv