Ampliación

El banco malo podrá invertir hasta 90.000 millones en activos tóxicos

- El Banco de España tendrá hasta el 29 de noviembre para fijar los precios de transferencia

MADRID
SERVIMEDIA

El 'banco malo' que está preparando el Gobierno tendrá capacidad de adquirir activos tóxicos a la banca por un valor cercano a los 90.000 millones de euros, según confirmaron fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad.

Así, el valor de los activos que se transfieran al banco malo no podrá exceder de 85.000-90.000 millones de euros, "según su valor teórico contable en el momento de la transferencia".

Además, el Ministerio de Economía y Competitividad está ultimando el desarrollo reglamentario por el que se crea la Sociedad de Gestión de Activos y que será aprobado en Consejo de Ministros el próximo 16 de noviembre.

Fuentes del departamento que dirige Luis de Guindos explicaron que el texto está ya en proceso de audiencia pública con el objetivo de que se realicen aportaciones al mismo.

La intención del Gobierno es aprobar el texto el próximo 16 de noviembre para que entre en vigor el 19 de noviembre tras ser publicado por el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Las mismas fuentes señalaron que el 'banco malo' responderá al nombre de Sareb, Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria.

Economía entiende que la creación de esta sociedad será beneficiosa puesto que los activos tóxicos salen de los balances y se venderán con importantes descuentos, lo que podría reactivar la oferta.

No obstante, reconocen que la mayor parte de los activos que se transpasarán a esta sociedad no son viviendas residenciales, sino que el volumen más importante está en suelo y promoción urbanística en diferentes fases de desarrollo.

La Sareb adoptará la forma jurídica de una sociedad anónima y tendrá un periodo de vigencia de 15 años. Economía considera que se trata de un negocio atractivo que será rentable y dará beneficios, si bien será en la último tercio de esos 15 años cuando se alcance la rentabilidad.

El mecanismo consiste en que las entidades transpasen esos activos a la Sareb y que éstas reciban bonos que tienen el respaldo del Tesoro español y descontables en el Banco Central Europeo (BCE).

Las mismas fuentes reconocieron que los fondos extranjeros están a la espera de conocer toda la regulación del banco malo para mostrar su interés por la operación.

PRECIOS

En materia de la fijación del valor de esos activos, será el Banco de España el que tenga la última palabra. Así, se establecerán rangos en función de la situación geográfica o antigüedad, entre otras variables.

No obstante, por el momento se desconocen los detalles sobre los descuentos medios y el Banco de España tiene de plazo hasta el próximo 29 de noviembre para hacer públicos los precios.

El Banco de España tomará como referencia los descuentos que recoge en su valoración independiente Oliver Wyman y determinará el valor de transmisión de los activos que se han de transferir a las sociedades de gestión de activos.

Ello se llevará a cabo sobre la base de la estimación de "su valor económico mediante informes de valoración encargados a uno o varios expertos independientes realizados de conformidad con los criterios contenidos en la sección anterior".

Así, el Banco de España ajustará la estimación del valor económico resultante de dichos informes teniendo en consideración: la cobertura del riesgo de evolución desfavorable de los precios, la previsión de costes de gestión y administración de los activos que se han de transferir a la sociedad de gestión de activos y las perspectivas de desinversión de los activos transferidos a la misma.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2012
GFM