Rajoy pide a la UE un "frente común" para salir de la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió este miércoles conformar un "frente común" en la Unión Europea entre todas las formaciones políticas del Partido Popular Europeo y los países con gobiernos de centroderecha para responder a los "desafíos que pretenden dividirnos" y salir de la crisis económica.
Rajoy hizo este alegato durante su intervención en el Congreso que el Partido Popular Europeo celebra en Bucarest, donde esta tarde mantuvo una reunión de más de media hora con la canciller de Alemania, Angela Merkel.
El presidente español advirtió de que "cualquier señal de debilidad, de desunión o de duda" en este momento sobre el proyecto europeo puede poner "peligrosamente en riesgo no sólo nuestra credibilidad, sino nuestra estabilidad".
Ante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que mañana comenzará en Bruselas, Rajoy subrayó ante sus socios del PPE que este es "el momento de la solidaridad con todos los que forman la Unión, de la unidad de todos los que forman la Unión y de la responsabilidad de todos los que forman la Unión".
Rajoy comparó la situación de la UE con un barco que "navega en medio de una tormenta que amenaza muchos de los logros que hemos alcanzado a lo largo de los últimos 60 años". Recordó que la firma fundacional del Tratado de Roma "no fue fácil para nuestros predecesores" pero fue posible gracias a que "con su generosidad sembraron la semilla de la solidaridad".
A su juicio, ahora hace falta un gesto similar que demuestre el "compromiso con ese legado" de todos los países miembros de la UE y alertó de que "de la capacidad para aunar esfuerzos dependerá que superemos la crisis".
LAS REFORMAS DE ESPAÑA
Rajoy presumió de estar emprendiendo en España "reformas en tiempo récord y con una coyuntura económica muy difícil", por lo que exigió que a cambio se respeten los acuerdos para la unión fiscal y bancaria que se pactaron en el Consejo Europeo del pasado mes de junio.
Subrayó que entonces se decidió que el compromiso de consolidación fiscal de cada país para reducir el déficit público debía amoldarse "al contexto de cada estado miembro" y reclamó la puesta en marcha de un supervisor bancario como un paso urgente para resolver del todo un "sector clave que no podemos permitir que continue fraccionado".
"Estos son los acuerdos que tenemos que cumplir con prontitud para el crecimiento y la creación de empleo, que es lo que todos queremos", dijo Rajoy ante el plenario del Congreso del PPE, que le rindió una sonora ovación al escuchar traducidas estas palabras.
Rajoy pidió que el compromiso del Consejo Europeo en el pasado mes de junio "no flaquee" para demostrar que en la UE "los acuerdos se alcanzan y se cumplen". "Somos una familia fiable y previsible y no damos bandazos, no podemos permitir que nadie lo ponga en duda", remachó.
Para terminar, el presidente del Gobierno español adujo que "millones de europeos esperan de nosotros una sola voz, no 17 ni 27, una sola voz" que permita disipar la incertidumbre actual y poner fin a la crisis económica.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2012
PAI