Madrid
271 estudiantes simulan el trabajo de conservación en un banco de semillas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alumnos de 4º curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), 1º de Bachillerato y Educación Especial de cuatro centros madrileños realizaron los primeros talleres formativos que ofrece el proyecto ‘Bancos de Germoplasma: conservando la flora amenazada de España’, dirigido desde el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt).
Según informó el RJB, con estos talleres que llevan por título ‘El trabajo en un banco de semillas’ se persiguen dos objetivos, “dar a conocer” el trabajo que se realiza en un banco de germoplasma, y “entender” la preservación de semillas como un método de conservación de la biodiversidad, según señalaron las coordinadoras del proyecto Silvia Villegas y Yolanda Ruiz León.
Los cinco conceptos principales en los que trabajaron durante unos 50 minutos fueron el trabajo de campo, es decir, la recolección de material vegetal y toma de datos; el concepto de especie amenazadas; los métodos de extracción de semillas y conteo; las técnicas de conservación y el montaje de un tubo; y la dispersión de las semillas con su función y tipos.
En estos primeros talleres participaron 271 alumnos del Colegio de Educación Especial María Corredentora y el IES Villa de Vallecas en Madrid, IES Jorge Manrique de Tres Cantos y el IES Ágora en Alcobendas.
La actividad se encuadra dentro del proyecto ‘Bancos de Germoplasma: conservando la flora amenazada de España’, que busca fomentar el conocimiento de la diversidad de plantas de la península ibérica a través de acciones para concienciar sobre la pérdida de biodiversidad y fomentar el uso del conocimiento científico en la resolución de problemas ambientales.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2024
AGG/gja