IU denuncia el nombramiento de la directora ejecutiva de la Agencia de Seguridad Alimentaria

- Por "incompatibilidad manifiesta", ya que antes de llegar a Sanidad trabajaba en Coca-Cola

MADRID
SERVIMEDIA

Gaspar Llamazares, diputado de Izquierda Unida y portavoz en la Comisión de Sanidad del Congreso, ha presentado un escrito de denuncia ante la Oficina de Conflicto de Intereses por "incompatibilidad manifiesta" en el nombramiento de la directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), Ángela López de Sá y Fernández.

En el escrito dirigido por Llamazares a esta oficina, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, se dice que "no es posible" que al hacer el nombramiento de López de Sá, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, desconociera el cargo que estaba desempeñando hasta ese momento en Coca-Cola, que no era otro que el de directora de Asuntos Normativos y Científicos de Coca-Cola Iberia.

Y es que, argumenta IU en su escrito, "Coca-Cola es una industria de bebidas azucaradas con intereses directos en las políticas de nutrición", por lo que Mato sabe, cuando propone el nombramiento de la directora ejecutiva de la Aesan, que "debe inhibirse de prácticamente toda la actividad para la que se le nombra".

Por su parte, prosigue Llamazares, López de Sá aceptó un cargo a sabiendas de que no podría prácticamente trabajar en él, si bien el paso del tiempo ha demostrado que esto, en la práctica, no ha sido así, ya que no se ha producido "la inhibición prevista en la ley".

El escrito de denuncia afirma que "muchas de las acciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición afectan directamente a los intereses de Coca-Cola".

Así, por ejemplo, detalla, ocurre con todo el apartado de nutrición, cuyas estrategias principales son la de Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad y el Programa piloto escolar de referencia para la salud y el ejercicio, contra la obesidad.

Recuerda también el texto de Llamazares que "además, la mencionada agencia debe legislar sobre etiquetado de alimentos y bebidas, siendo este terreno del interés directo de Coca-Cola, pues un etiquetado más informativo sobre los riesgos para la obesidad de algunos productos no es deseado por la empresa".

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2012
IGA/caa