Guardias civiles responden que Otamendi se negó varias veces a ser examinado por un forense
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UnionGC) recordó hoy que Martxelo Otamendi, que fue director del periódico “Egunkaria”, se negó varias veces a ser examinado por un forense en sede judicial, a pesar de que había denunciado que le torturó la Benemérita.
Jesús Martín, portavoz de la UnionGC, valoraba así, en declaraciones a Servimedia, que el Tribunal de Estrasburgo haya condenado a España por no investigar las torturas que Otamendi denunció al ser detenido en 2003.
En concreto, el tribunal europeo concluye que el Estado español deberá a indemnizar a Otamendi con 20.000 euros por daños morales y con otros 4.000 por gastos judiciales. Los jueces europeos sostienen que la Audiencia Nacional no investigó debidamente las denuncias de torturas que realizó el entonces director de “Egunkaria”.
A este respecto, Martín, de la UnionGC, destacó que Otamendi, cuando fue puesto a disposición judicial, “se negó en cuatro ocasiones a ser examinado por el médico forense adscrito al juzgado”.
A pesar de esta negativa, este representante de los guardias civiles recordó que el forense judicial dictaminó que, aparentemente, el denunciante “no tenía ningún tipo de maltrato ni de daño físico”. Pese a ello, el periodista insistió en que agentes de la Benemérita le habían torturado tras detenerle.
“NINGÚN MALTRATO”
En concreto, Otamendi sostenía que, cuando fue arrestado, los guardias civiles realizaron disparos simulados para asustarle; le infligieron "golpes de intimidación sobre sus genitales"; le amenazaron; y le sometieron a amenazas de tortura con el método asfixiante de "la bolsa". También dijo haber sufrido insultos homófobos y de ser desnudado y obligado a adoptar una postura sexual.
A este respecto, el portavoz de la UnionGC señaló que, a pesar de estas denuncias del director de “Egunkaria”, el Tribunal Constitucional español desestimó la demanda de amparo presentada por este periodista.
Por este motivo, este representante de los guardias civiles dijo que no hay que olvidar que el entorno de ETA siempre busca la “internacionalización” de sus tesis. “No estamos cuestionando”, aseguró este portavoz, “lo que haya dicho el Tribunal de Estrasburgo, pero tampoco podemos caer en el error en pensar que la Guardia Civil ha realizado algún tipo de maltrato”.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2012
NBC