El Gobierno espera que el Consejo Europeo aclare las condiciones del rescate del BCE

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno espera que el Consejo Europeo que se celebrará la semana que viene en Bruselas aclare definitivamente las nuevas condiciones que tendría que cumplir España en caso de pedir el rescate al Banco Central Europeo.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que la cumbre de líderes comunitarios del 18 y 19 de octubre debe despejar las dudas que existen sobre el euro.

Sáenz de Santamaría explicó que uno de los "elementos esenciales" que se discutirán en ese Consejo Europeo es "el impulso de una mayor unión bancaria e integración política" que ya se acordó en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del mes de junio.

Recalcó que el Ejecutivo de Mariano Rajoy está trabajando en el ámbito de la UE "para dar confianza" a la moneda única y despejar así las dudas que pesan sobre la Unión, que repercuten negativamente en la prima de riesgo.

Sáenz de Santamaría sacó a relucir que hasta el informe del FMI dado a conocer esta semana reconoce que España está pagando un exceso de dinero al tratar de refinanciar su deuda, como consecuencia de unos elevados tipos de interés.

Como cada tras Consejo de Ministros, la vicepresidenta evitó aclarar si el Gobierno pedirá el rescate al BCE para que ayude a refinanciar la deuda española y así pague menos por los intereses de la deuda.

Repitió que "hay que conocer varios elementos" antes de pedir la "ayuda" al BCE, en especial el calado de la misma, que este asegurado el resultado final y que pueda llegar a materializarse sin oposiciones de otros socios europeos.

Sáenz de Santamaría se felicitó de que el presidente de Francia, François Hollande, afirmó ayer durante la reunión bilateral con Mariano Rajoy que no habría nuevas condiciones para España en el caso de pedir el rescate al BCE.

Sin embargo, lamentó que en la UE existen "distintos criterios" al respecto y recordó que la complejidad de algunos mecanismos de ayuda requieren "el acuerdo de todos" los socios.

Por eso, adujo que hasta que se aclare la situación "hay que seguir haciendo" los deberes económicos, en especial para avanzar hacia la consolidación fiscal, avanzar en las reformas estructurales y fortalecer la estabilidad del euro.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2012
PAI/gja