27 JOVENES VASCOS ENCARCELADOS EN MARRUECOS POR CONSUMO Y TRAFICO DE HACHIS EN EL ULTIMO MES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de veintisiete jóvenes vascos fueron detenidos y encarcelados en Tánger (Marruecos) durante el último mes por consumo y tráfico de hachis, según ha informado la Delegación del Gobiero en el País Vasco.
El cónsul general de España en Tánger, Pablo Bravo, en declaraciones a Radio Nacional, manifestó hoy que considera alarmante la situación que en las últimas semanas se ha creado en la ciudad marroquí con jóvenes vascos detenidos en relación con la droga.
"Las cantidades han sido mínimas, de pocos gramos, de menos de cien gramos, que se puede pensar que son para consumo propio; pero también las Fuerzas de Seguridad de Tánger han detectado a muchachos que habían ingerido diversa cápsulas, de hasta casi 500 gramos, con lo cual uno puede empezar a sospechar que pueda existir un cierto tráfico para terceras personas", afirmó Bravo.
Las penas impuestas a estos jóvenes vascos, de entre 18 y 26 años, oscilan de tres meses a año y medio de prisión. Según Pablo Brvo, la policía marroquí estaría prestando singular y especial atención a los turistas jóvenes procedentes del norte de España.
"Hoy en día, posiblemente, estas autoridades han sido alertadas y, efectivamente, cuando ve algún pasaporte de un joven del norte de España lo revisan con más minuciosidad. Incluso, les están pasando por rayos X", indicó el cónsul.
Pablo Bravo advirtió a los jóvenes vascos inmersos en el mundo del consumo o tráfico de droga que "no vengan aquí a por hachís, que existen controles muy severos".
Por su parte, el delegado del Gobierno en el País Vasco, José Antonio Aguiriano, hizo hincapié en la dureza de la legislación marroquí, que imposibilita la eficacia de la diplomacia española en ars de conseguir la reducción de penas de los jóvenes condenados.
"Lo único que pueden hacer las autoridades españolas es conseguir, en el caso de que las sentencias hayan sido dictadas, el mejor trato posible en las condiciones de prisión, ya que no son semejantes a las nuestras. Es mejor prevenir que lamentar el delito y sus consecuencias", afirmó Aguiriano.
Por último, las familias de los presos están estudiando constituir una Asociación de Padres de jóvenes detenidos en Marruecos con el fin de oordinar las visitas a las cárceles y garantizar el respeto de los derechos humanos.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1995
C