Guindos: Las previsiones del FMI “no están escritas en bronce”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este martes que el Gobierno “respeta muchísimo” las proyecciones que realiza el Fondo Monetario Internacional (FM), si bien subrayó que “no están escritas en bronce”.

En rueda de prensa tras la reunión del Ecofin, el ministro se refería así a las previsiones macroeconómicas del FMI, que apuntan que la economía española caerá un 1,3% en 2013, casi el triple que la estimación del Gobierno de Mariano Rajoy.

Según De Guindos, las estimaciones del organismo internacional son “absolutamente respetables”, pero indicó que el FMI ha destacado “las notas más negativas respecto a la economía mundial” y también lo ha hecho para la zona euro. Además, recordó que las previsiones se basan en unos modelos que “no siempre se cumplen en la realidad”.

El responsable de Economía explicó que la previsión de PIB del Gobierno para 2012, con una caída del 1,5%, es “prudente” y “tiene una cierta holgura” en su cumplimiento, por lo que rechazó que “haya sido optimista”.

Respecto a 2013, “lo que tiene que hacer el Gobierno es modificar” las proyecciones a través de su política económica “y no aceptarlas pasivamente como algo que viene dado”.

Con respecto a si España pedirá finalmente al BCE el rescate, el ministro insistió en que se trata de una decisión "extremadamente importante y sensible". "El Gobierno tomará la decisión que sea mejor para los intereses de la economía, de la sociedad española y del conjunto de la Unión Europea", aseveró.

Por otro lado, preguntado por el repunte de la prima de riesgo española, De Guindos dijo que "lo que me interesa es la tendencia a medio y largo plazo" y no que un día concreto se dispare varios puntos.

"España tiene una prima elevada, pero hay cuestiones implícitas que van más allá y cuya eliminación es fundamental, no para el Tesoro español (...), sino para financiar al sector privado", señaló.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2012
GFM/BPP