Zapatero anuncia “nuevas medidas” para crear “cuanto antes” empleo para los jóvenes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que el Gobierno pondrá en marcha “nuevas medidas” para ayudar a crear “cuanto antes” empleo destinado a los trabajadores más jóvenes.
Así lo aseguró en la clausura del 25 Congreso de la Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), donde reiteró que estas medidas servirán de “apoyo a los trabajadores más jóvenes, que son los que han sufrido las consecuencias más graves de la crisis económica”.
Zapatero añadió que, “junto a ese nuevo esfuerzo por el empleo y el empleo joven”, el Gobierno tiene otro gran compromiso, que es el cambio del modelo productivo, para lo que presentará “a final de mes” el proyecto de Ley de Economía Sostenible.
Zapatero afirmó que la economía española está “en puertas de salir de la grave crisis económica” ya que “lo peor ha pasado”, aunque admitió que el objetivo ahora debe ser crear empleo cuanto antes.
En este sentido, aseguró que para alcanzar esta meta son necesarias “nuevas propuestas e iniciativas que debemos concertar entre Gobierno, sindicatos y empresarios, sobre todo pensando en los jóvenes de este país”.
Se mostró optimista sobre el futuro del diálogo social tras el preacuerdo alcanzado entre sindicatos y empresarios, y confió en que “ese camino de acuerdos bilaterales nos permita llegar a un nuevo acuerdo a favor del empleo” entre los agentes sociales y el Gobierno.
El jefe del Ejecutivo reiteró que el diálogo social entre sindicatos y empresarios es “fundamental” y aseguró que en los sectores en los que ha habido concertación se han alcanzado acuerdos “que salvan empresas y salvan actividad económica”.
“UN TRIMESTRE MÁS O MENOS”
Sobre el momento en el que España saldrá de la crisis, Zapatero admitió que “puede ser un trimestre antes o un trimestre después”, pero añadió que “eso no es lo importante”. “Para mí, lo más importante es que en la salida podamos decir dos cosas: que salimos todos juntos, y que los derechos sociales y de los trabajadores no se han visto afectados”.
Sobre la Ley de Economía Sostenible, Zapatero reiteró que el Gobierno la presentará antes de final de noviembre y añadió que recogerá las “grandes líneas” para el cambio del modelo productivo.
También subrayó que el Ejecutivo buscará un “gran acuerdo” para aprobar esta ley, tanto con los partidos políticos como con las comunidades autónomas, para lo que convocará “próximamente” una conferencia de presidentes.
Recordó que también ha propuesto al principal partido de la oposición un pacto en materia educativa y energética. En el caso de la energía, Zapatero apuntó que el pacto deberá ser sobre el horizonte del año 2020 para que dé “estabilidad en el sector” y para que “haga previsibles” las inversiones y los compromisos de las empresas.
Zapatero defendió que el Gobierno está apoyando a todos los sectores industriales que tienen problemas y aquellos “que tienen futuro” y que “han demostrado en plena crisis que tienen capacidad de generar empleo y riqueza”.
En su opinión es en estos sectores en donde “hay que volcar el apoyo” para que se conviertan en los baluartes de la generación de empleo en España en el futuro.
Entre estos sectores con futuro, el presidente del Gobierno destacó el de las energías renovables, donde ningún país del mundo “ha crecido tanto como España en los últimos años”.
En cuanto a la construcción, apuntó que es el sector que ha sufrido “la parte más dura de la crisis”, que ha tenido una fuerte repercusión en el empleo. No obstante, advirtió de que España “seguirá necesitando de un sector de la construcción pujante”, aunque matizó que deberá ser “con un nuevo modelo de desarrollo”.
Por otro lado, se refirió a la ayuda de los 420 euros a los parados que han agotado sus prestaciones, y denuncio la “injusticia” de quienes dicen que este plan es “una dádiva o un despilfarro”. En su opinión, esta renta es “lo mínimo que un país que se precie a si mismo puede hacer por sus compatriotas”.
También reiteró su compromiso de incrementar las pensiones mínimas y subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), así como desarrollar la ley de igualdad y la de dependencia.
Sobre el SMI, Zapatero denunció a aquellos que dicen que dicen que subir 10 ó 20 euros el salario mínimo “hace un daño enorme, pero no se escandalizan cuando vemos en las grandes corporaciones indemnizaciones ‘supermillonarias”.
OVACIÓN
El presidente del Gobierno hizo estas declaraciones en la clausura del Congreso de MCA-UGT, celebrada en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, donde fue recibido con todos los asistentes en pie y una cerrada ovación.
El jefe del Ejecutivo incluso tardó varios minutos en cruzar el auditorio y llegar a su asiento, debido a que los sindicalistas le pararon continuamente para fotografiarse con él.
La ovación se repitió en el momento en el que el presidente del Gobierno tomó la palabra, después de recibir del secretario general de la federación, Manuel Fernández “Lito”, las conclusiones del Congreso, que llevan el nombre de “Cinco propuestas para Zapatero”.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2009
MFM/man