Economía defiende que es "alcanzable” la previsión de caída del 0,5% del PIB en 2013
- Jiménez Latorre dice que se analizan “todas las implicaciones” del rescate
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, afirmó este viernes que “no procede cambiar” la previsión de evolución de PIB de España en 2013, fijado en una caída del 0,5%, objetivo que aseguró “sigue siendo alcanzable” en un contexto de “incertidumbre”.
En la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, el secretario de Estado llamó la atención sobre la “dispersión” entre las previsiones de organismos oficiales y analistas, y recordó que oscilan entre una caída del 0,3% de la Comisión Europea y el 3,3% de Citigroup.
Esta oscilación “evidencia del elevado nivel de incertidumbre”, dijo Jiménez Latorre, quien agregó que “no procede cambiar la previsión, falta mucha información” y la economía está dando “buenos síntomas de resistencia”.
“Es pronto para hacer algún cambio; la previsión del 0,5% sigue siendo alcanzable en un contexto de incertidumbre”, destacó.
Respecto al impacto en déficit de una posible desviación del déficit si no se cumple la previsión de PIB, indicó que si, por ejemplo, la caída fuera del 1% en 2013 supondría una décima y media más de déficit, y habría margen para cumplir los objetivos.
Además, aseguró que “nada hace pensar que no se vaya” a cumplir el objetivo de déficit público para este 2012.
Respecto a la posibilidad de pedir al Banco Central Europeo (BCE) que compre deuda pública española en el mercado secundario, el responsable de Economía y Competitividad aseguró que el Gobierno “está analizando todas las implicaciones y procedimientos para adoptar la decisión más beneficiosa para la economía española”.
PENSIONES
Preguntado por la evolución del IPC y la revalorización de las pensiones con el dato de noviembre, subrayó que aún no se conocen los detalles del indicador de septiembre (3,5%), y que el de agosto presentó un “elemento de la energía que, en principio, no tendría que continuar en los meses siguientes”.
“Vamos a ver cómo evoluciona y a partir de ahí ya haremos las valoraciones”, dijo Jiménez Latorre, quien agregó que “en pensiones hay lo que hay; el régimen está establecido y vamos a ver cómo evoluciona el IPC”.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2012
BPP