Bruselas advierte que las medidas contra el déficit serán “más difíciles si son pospuestas”
- Rehn aboga porque “la edad de jubilación suba en línea con la expectativas de vida”
- Ve “tranquilizador” que España sólo necesite 40.000 millones de la ayuda europea para la banca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, destacó este lunes en Madrid que España siga con el proceso para reducir el déficit público y reconoció que eso conlleva “tomar decisiones difíciles”, si bien advirtió de que serán "más difíciles si son pospuestas”.
En rueda de prensa junto al ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, el comisario puso de manifiesto su “plena confianza en el Gobierno para tomar los pasos necesarios para restaurar la economía a un estado saludable”. “Sólo sé que España está haciendo lo que tiene que hacer”, añadió.
Además, el vicepresidente de la Comisión puso en valor la “determinación del pueblo de España para resolver sus retos actuales”. El responsable de Asuntos Económicos reconoció la “difícil situación” de las familias y las empresas españolas, y agregó que en la Comisión “no hay nadie que no sea consciente de los problemas a los que se enfrenta” en España.
En todo caso, advirtió de que “escatimar en los esfuerzos de consolidación fiscal no es una opción real”. Así, defendió que las recomendaciones que hace Bruselas “promueven poner las condiciones para una recuperación sólida y una caída duradera del desempleo”.
RESCATE Y PENSIONES
Sobre si España debe o no pedir el rescate económico, subrayó que “comprendo el interés de los medios y la ciudadanía”, pero “nos estamos concentrado en el saneamiento y en la intensificación de la agenda de reforma estructural”.
”España no ha hecho solicitud alguna” de rescate, “y si lo hiciera tenemos los instrumentos” para hacer frente a esa petición, apuntó el vicepresidente de la Comisión, quien agregó que el organismo “está dispuesto a actuar cuando sea necesario”.
Preguntado por las pensiones en España, Rehn subrayó que “es inevitable garantizar la sostenibilidad del sistema” y “tomar todas las decisiones” para ello.
”Es clave para España seguir adelante con la reforma del sistema de pensiones”, dijo el comisario, quien recordó que las recomendaciones europeas sobre este tema pasan por la “importancia de que la edad de jubilación suba en línea con la expectativas de vida”.
SECTOR FINANCIERO
Por otra parte, consideró que el saneamiento y la reestructuración financiera van en la buena dirección y destacó la importancia de que el Gobierno cumpla con el calendario de las reformas estructurales, “mantener su ambición” y que la implementación de las mismas sea “efectiva”.
En concreto, el saneamiento financiero apuntó que “va en marcha y bien”, y destacó que los resultados bancarios demuestran que las necesidades de la banca “están por debajo de los 60.000 millones y muy por debajo de los 100.000 millones puestos” por Europa para la recapitalización del sector.
En los próximos meses, recordó, cada banco tendrá que presentar sus planes de reestructuración, para determinar en noviembre la ayuda pública que recibirán, para conseguir un “sector bancario saneado, responsable y eficazmente monitorizado que pueda restablecer el flujo de crédito a la economía real”.
Para Rehn, es “tranquilizador” que España sólo necesite 40.000 millones de la ayuda europea para la banca, ya que los otros 20.000 (hasta llegar a los 60.000 que requieren las entidades) los generarán los bancos por sus propios medios.
Respecto a lo que se hará con la cantidad restante de esta ayuda europea que España no pida, el comisario pidió que “no lleguemos a conclusiones precipitadas; concluyamos el saneamiento de la banca y después veremos cuál será la situación última de la posible utilización de este fondo”.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2012
BPP/caa