Presupuestos. Montoro asegura que los PGE de 2013 "son para abrir el camino del crecimiento"
- Y "cambiar las condiciones" de financiación de la economía española
- Destaca que “es cada vez más social como consecuencia de la crisis”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, defendió este sábado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013 “son para abrir el camino del crecimiento y la creación de empleo” y "cambiar las condiciones" de financiación de la economía española.
Montoro entregó este sábado en el Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013, con el fin de que comience la tramitación parlamentaria de los mismos.
El responsable de Hacienda subrayó que además las cuentas de 2013 son las del “compromiso de déficit publico que necesita el país para crecer y crear empleo”.
Además, indicó que tienen que servir para “detener el avance de la deuda pública”, y resolver los problemas de financiación de España.
“Lo que necesitamos para salir de la crisis es reducir el déficit público y detener el avance de la deuda pública que se lleva parte sustancial del crédito financiero que necesitan los emprendedores, que son los que nos tiene que sacar de la crisis”, reiteró.
Asimismo, indicó que el principal esfuerzo se centra en los ingresos y defendió que “el esfuerzo es “equilibrado” y no recae “sobre los que menos tienen”. “El presupuesto es cada vez más social como consecuencia de la crisis”, apostilló.
MENOS DE 40.000 MILLONES PARA MINISTERIOS
A este respecto, destacó que el gasto de los ministerios no llega a 40.000 millones, lo que supone que no alcanza al 4% del PIB.
En cuanto al cuadro macroeconómico de los presupuestos, que establece un retroceso del PIB del 0,5% en 2013 (muy inferior al previsto por muchos analistas), explicó que “el Gobierno no hace estimaciones, el Gobierno lo que establece son objetivos”.
Por otro lado, destacó que “este presupuesto lo estamos haciendo de acuerdo con los plazos que manda nuestra legislación” y añadió que este hecho “va a transmitir confianza en las instituciones, confianza en España en relación con el momento que estamos atravesando”.
“Queremos demostrar que somos el socio del sur fiable de la Unión Europea y devolver credibilidad al proyecto del euro”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2012
JBM/BPP/GFM/MML