Ernst & Young rebaja ocho décimas la previsión de crecimiento del PIB para 2014, hasta el 0,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El centro de análisis Ernst & Young Eurozone Forecast (EEF) mantiene su pronóstico de recesión para la economía española hasta 2013, si bien rebaja en ocho décimas, hasta el 0,3%, la previsión de crecimiento del PIB español para 2014.
El informe correspondiente a otoño sostiene que el PIB español se contraerá un 1,5% este año y un 2% en 2013 como consecuencia de los efectos de las medidas de ajuste fiscal aprobadas por el Gobierno el pasado mes de julio.
A ello se une la “preocupación de muchos analistas de que España pudiera entrar en un círculo vicioso de austeridad y contracción de la economía, tal y como ya le ha ocurrido a Grecia”.
En este sentido, el objetivo de reducción del déficit en el 3% fijado para 2014 queda en entredicho, ya que no se alcanzará hasta 2015, según el pronóstico del EEF.
En las previsiones de este indicador también se asume que España finalmente solicitará ayuda a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad, al tiempo que recoge la preocupación del mercado de que la asistencia de hasta 100.000 millones para el sector bancario “pueda no ser suficiente debido al rápido deterioro de este sector ante el aumento de la morosidad”.
A su vez, esta situación de presión sobre el sector financiero tampoco contribuirá a mejorar el acceso al crédito, según el EEF.
En este sentido, el informe utiliza la expresión “deprimida” para referirse a las perspectivas de la inversión, ya que no se prevé que crezca hasta 2015, cuando lo hará en torno al 1,8%.
Así, a finales de 2016 el nivel de inversión se situará todavía un 40% por debajo de los máximos registrados antes de la crisis, según el EEF.
Por su parte, el consumo también experimentará un comportamiento negativo con descensos del 1,7% este año y de hasta el 2,7% en 2013.
Mientras, las exportaciones se mantienen como el “punto clave” de la economía española, y están permitiendo compensar en parte la debilidad de la demanda interna.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2012
BPP