Posada se opone a reducir el número de diputados del Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Congreso, Jesús Posada, es contrario a reducir el número de diputados de su institución, algo que sí van a estudiar Parlamentos de comunidades autónomas como Madrid, Castilla-La Mancha y Valencia.
En una entrevista a la revista “Escritura Pública”, que edita el Consejo General del Notariado, Posada argumenta que esta disminución de los representantes de los ciudadanos puede ser una “buena iniciativa” en autonomías uniprovinciales, como Madrid, pero duda de su conveniencia para la Cámara Baja.
En este sentido, algunos presidentes autonómicos del PP han planteado esta propuesta en sus respectivas Cámaras autonómicas. Así lo hizo la presidenta madrileña saliente, Esperanza Aguirre, así como los responsables de Cantabria, Valencia y Castilla-La Mancha.
Sin embargo, Posada no ve “trasladable” este planteamiento al Congreso. En primer lugar, sostiene que la reducción de escaños en la Cámara Baja implicaría una “reforma constitucional”. También señala que los grupos minoritarios -los más críticos con la actual Ley Electoral- apuntan a una reforma en el sentido opuesto a reducir diputados. Por último, Posada destaca que “no sería bueno para la democracia” que algunas de las circunscripciones más pequeñas -las que tienen, por ejemplo, dos diputados- vean mermada su representatividad en el conjunto del país.
RECORTES
En la misma entrevista, Posada se refiere al recorte de gastos en su institución. Alude, en este sentido, a la reducción de un 5 por ciento en el presupuesto de la Cámara; a la suspensión de aportaciones al plan de pensiones de los diputados; y a la congelación de los sueldos de los diputados. Añade que está convencido de que si hay que hacer nuevos sacrificios “todos los grupos parlamentarios lo entenderán y responderán como se debe responder”.
En esta línera, indica que todavía podrían tomarse medidas adicionales, como la reducción de publicaciones en papel, lo que conllevaría un ahorro anual estimado de unos 600.000 euros. Todas las medidas de recorte tomadas en su institución son, a su juicio, “coherentes con la situación y los ajustes que se están haciendo en todos los sectores” y entiende que el Congreso debe ser “reflejo” de lo que ocurre en la sociedad a la que representa.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2012
DGU/nbc