Cataluña. El Gobierno acusa a Mas de "añadir una crisis a la crisis" para "distraer" a los catalanes de sus problemas
- Responde a Rubalcaba que "el Estado de las Autonomías es más cescentralizado que muchos estados federales"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, acusó hoy al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de "añadir una crisis a la crisis" con su demanda independentista y la reivindicación de un pacto fiscal que sólo sirve para "distraer" a los catalanes de sus problemas actuales.
En una entrevista a la Cadena Ser recogida por Servimedia, Sáenz de Santamaría advirtió de que "una crisis institucional perjudica mucho dentro y también fuera" de España en términos económicos y avisó a Artur Mas de que su demanda "no tiene encaje en nuestra Constitución".
Pese a discrepar totalmente de los planes de Mas, Sáenz de Santamaría indicó que "la respuesta del Gobierno va a ser firme y serena" y se comprometió a aportar "estabilidad en todo este proceso y hacer un llamamiento a la responsabilidad" a los políticos.
La vicepresidenta alegó que Artur Mas debería fijarse "en las prioridades de la gente" en estos momentos de crisis y "tentarte muy bien la ropa antes de abrir senderos que no saben cómo cerrar".
El objetivo principal de esa estrategia, en su opinión, es "distraer" a los catalanes de los problemas económicos y de los recortes que se están aplicando en esa comunidad autónoma.
Sáenz de Santamaría restó importancia a la manifestación multitudinaria que se produjo en Cataluña el 11 de septiembre, ya que asume que "en estos momentos hay una predisposición a salir a la calle y el motivo de la queja puede ser múltiple".
La vicepresidenta frenó en seco las aspiraciones de Artur Mas para conseguir un pacto fiscal que suministre a Cataluña un nivel de ingresos similar a País Vasco y Navarra.
En su opinión, en este instante "no sería lógico abrir un diálogo sobre cómo mejorar la financiación de los servicios públicos" cuando no hay dinero para las partidas básica del Estado del bienestar.
Adujo que el modo de mejorar la financiación de Cataluña es con una modificación de la ley actual, si bien recordó que tiene "sus plazos" y que por ahora existen "otras prioridades" para poder salir de la crisis económica.
Sáenz de Santamaría dejó claro que la reforma de la financiación autonómica no se abordará en la Conferencia de Presidentes que el Gobierno ha convocado para el próximo martes, 2 de octubre, porque "el procedimiento y el cauce" adecuado está en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca).
Si algún barón autonómico saca el tema en esa cumbre, la vicepresidenta del Gobierno avanzó que frenará el debate porque, antes de modificar el sistema, lo adecuado es "evaluar" el modelo que está en vigor para posteriormente trabajar en un nuevo sistema que lo mejore.
ESPAÑA FEDERAL
Respecto a la propuesta del PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba de modificar la Constitución para implantar en España un modelo federal, Sáenz de Santamaría invitó al líder de la oposición a leer la doctrina constitucional.
Asimismo, emplazó a Rubalcaba a aclarar "qué entiende en un Estado federal que sea diferente de un Estado autonómico", especialmente cuando en su opinión "el Estado de las Autonomías es más cescentralizado que muchos estados federales".
La vicepresidente aseveró que abrir este debate en estos momentos de crisis sólo provoca que los millones de ciudadanos que están en paro se queden sin una respuesta a su problema principal y vuelvan a pensar que los políticos "se están volviendo a enredar" con debates que no son apropiados en esta coyuntura.
Sáenz de Santamaría se mostró reacia a modificar la Constitución para adoptar un Estado federal, como ha planteado Rubalcaba, y señaló que lo que debe hacer España en estos momentos es "racionalizar el Estado y evitar duplicidades que cuestan mucho dinero y al ciudadano le vuelven loco".
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2012
PAI/gja