BBVA advierte de que "la disminución del paro tras la crisis será lenta" si no hay reforma laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Estudios de BBVA advierte de que sin no se llevan a cabo las "reformas adecuadas" en el mercado laboral, la "disminución de la tasa de paro tras la crisis será lenta".

En su último "Observatorio Mercado Laboral" recogido por Servimedia, el banco señala que "sigue siendo necesaria la puesta en práctica de reformas en el mercado laboral".

Según la entidad, las razones del "mal funcionamiento" del mercado laboral en España son la elevada temporalidad, la baja conexión entre los incrementos salariales y la productividad y la elevada imposición que recae sobre la contratación.

"Todo ello redunda en la existencia de elevado desempleo estructural, más que en los países de nuestro entorno", por lo que "la necesidad de reformas sigue siendo evidente", señala BBVA.

Las estimaciones del banco apuntan que en ausencia de reformas, el crecimiento potencial de España una vez superada la crisis se situará en el 2%, cifra próxima al que se reconoce como umbral mínimo de creación de empleo en la economía española.

Sin embargo, si en la próxima fase expansiva la población activa continuase mostrándose procíclica, "sería necesario incluso cifras algo superiores" al 2% para que la tasa de paro "disminuyese rápidamente de los niveles que alcanzará al final de la recesión".

Sobre la evolución de la población activa, BBVA afirma que "sorprende por su caída; se trata de un fenómeno nuevo en la economía española, que está siendo especialmente significativo por su intensidad".

En 2010 se contraerá en un 1,1%, fundamentalmente por la disminución de la participación de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral español.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2009
BPP/MFM/caa