Cataluña. Rajoy espeta a Mas que el pacto fiscal "no es compatible con la Constitución"
- Le advierte de que alentar la independencia es "un factor muy negativo" para salir de la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se negó este jueves ante el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, a negociar un pacto fiscal para mejorar la financiación de esta comunidad y le recordó que semejante demanda "no es compatible con la Constitución".
Así consta en un comunicado distribuido por la Presidencia del Gobierno para exponer su versión de la reunión que Rajoy y Mas mantuvieron por la mañana en un "clima de respeto y cordialidad institucionales" en el Palacio de la Moncloa.
Rajoy invitó a Mas "a trabajar en ese gran objetivo común de superar la crisis y crear empleo" y le advirtió de que alentar la independencia de Cataluña "es un factor muy negativo a la hora de recuperar la confianza que exige la salida de la crisis".
"Otras fórmulas que cuestionen el marco constitucional sólo pueden ser decididas por el conjunto del pueblo español representado en las Cortes Generales", recalca la nota difundida desde La Moncloa.
El jefe del Ejecutivo español nanifestó al presidente catalán "su oposición a la propuesta de un concierto económico para Cataluña por no ser compatible con la Constitución Española, que todos los gobernantes están obligados a cumplir y a hacer cumplir".
En este sentido, sacó a relucir que el actual modelo de financiación, del que se queja la Generalitat, "fue promovido y aprobado en el año 2009 por Cataluña" y adujo que "dentro de la Constitución hay mejores modelos de financiación para salir de las crisis, financiar los servicios públicos y garantizar la cohesión social".
Rajoy asumió que "son bastantes las comunidades autónomas que están denunciando los defectos" del actual sistema de financiación autonómico y se comprometió a "evaluarlo e instar a su revisión para que entre en vigor en esta misma legislatura".
En este sentido, invitó a Artur Mas "a colaborar activamente en ese proceso que, dada su complejidad, no puede abordarse desde una posición inflexible, si no desde un diálogo sereno y constructivo" con el resto de las regiones del país.
La posición de Rajoy es que "ésta es la fórmula prevista constitucionalmente para abordar los indudables problemas que hoy tiene la financiación autonómica. Otras fórmulas que cuestionen el marco constitucional sólo pueden ser decididas por el conjunto del pueblo español representado en las Cortes Generales".
Asimismo, negó ante Mas que Cataluña esté siendo discriminada por el Estado y le recordó que en el último año se ha acogido a varios planes "para solucionar sus problemas de liquidez y hacer frente a sus compromisos de pago", como el Plan de Pago a Proveedores o el Fondo de Liquidez Autonómico.
Rajoy se mostró dispuesto a prestar a Cataluña los más de 5.000 millones de euros que necesita para hacer frente a los próximos vencimientos y puso de manifiesto que, con esta ayuda, "el importe de las medidas de apoyo y asistencia financiera de las que se ha beneficiado la Generalitat a lo largo de este ejercicio rondarán los 11.000 millones de euros".
El presidente del Gobierno expuso que los problemas financieros de Cataluña no son únicos de esta comunidad, sino que también afectan al resto de las autonomías y al conjunto del Estado. A su juicio, el origen del problema está "en un exceso de gasto y en una caída generalizada de la actividad económica y, en consecuencia, de los ingresos públicos que de ella se derivan".
Rajoy valoró el "esfuerzo" que Cataluña y todas las administraciones están realizando en el último año para reducir el déficit y le invitó a continuar por el camino de la austeridad y las reformas estructurales como ejes fundamentales para lograr que España "crezca, se recupere la financiación de empresas y administraciones y se vuelva a crear empleo".
También reconoció "el esfuerzo de muchos ciudadanos de Cataluña al bienestar del conjunto de la Nación", si bien recalcó que "ese es un esfuerzo de solidaridad compartido con muchos ciudadanos de otras comunidades autónomas" que lo están pasando mal en estos tiempos de crisis.
Por último, Rajoy se mostró convencido de que "la gravísima crisis actual se superará desde la corresponsabilidad y la cohesión, nunca desde la división o la inestabilidad institucional", por lo que instó a Artur Mas a "no añadir más complicaciones ni preocupaciones" a los ciudadanos en estos tiempos de crisis con reivindicaciones independentistas que no son posibles.
A pesar de frenar en seco las aspiraciones del presidente de la Generalitat, Rajoy reiteró a Artur Mas su "disposición a avanzar en una colaboración franca y leal, mediante un diálogo sensible a la diversidad de Cataluña y de España y respetuoso con el marco legal, que es el primer requisito de actuación de cualquier gobernante".
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2012
PAI/pai/gja