Industria bendice el acuerdo del sector audiovisual sobre el estándar de 'TV conectada'
- El Gobierno avala el HbbTV, apoyado también en Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria ha dado el visto bueno al acuerdo que alcanzó la industria audiovisual el año pasado para que el sistema HbbTV (Hybrid broadcast broadband TV) sea el estándar en España de la 'televisión conectada' a Internet, también conocida como 'televisión híbrida'.
Industria ha publicado en su página web un documento que consagra ese consenso que alcanzaron fabricantes de electrónica, canales de televisión y desarrolladores de servicios el año pasado en torno al HbbTV.
El sector cree que esta opción es la que ofrece mejores condiciones técnicas en los receptores y los servicios interactivos para garantizar que éstos funcionen correctamente en cualquier televisor. En términos prácticos, se han sentado las bases para que los radiodifusores y los fabricantes de electrónica manejen el mismo 'lenguaje' para el impulso definitivo de la televisión conectada en España.
Según recordó hoy en un comunicado la Asociación Española de Empresas de Televisión Interactiva (Aedeti), en el documento de consenso avalado por Industria han participado 54 empresas.
En él se definen las condiciones que deben cumplir los receptores y los procesos de certificación que garanticen la compatibilidad total entre los televisores y la señal de los radiodifusores con el fin de crear un entorno estable que incentive la inversión en servicios de TV Conectada.
Según José Luis Vázquez, presidente de AEDETI, el acuerdo constituye uno de los pasos más importantes e imprescindibles para el desarrollo de la televisión interactiva en España porque “incentiva la inversión tanto por radiodifusores como por fabricantes para desarrollar modelos de negocios basados en la interactividad”.
Tras alcanzar el consenso sobre las especificaciones técnicas, la industria audiovisual acometerá los trabajos para la elección de las entidades de certificación y homologación de los modelos compatibles. El consumidor podrá identificarlos mediante un sello distintivo que avalará la compatibilidad del aparato con los nuevos servicios de la televisión conectada: video bajo demanda (VOD) y Catch-up TV o información mejorada sobre eventos, entre otros.
Paralelamente, se espera que los radiodifusores aumenten su oferta de servicios con la presentación de nuevas propuestas de TV conectada.
LANZADERAS
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha expresado su deseo de que 2012 sea el año del impulso definitivo en el Viejo Continente a la 'televisión conectada'. Para ello, utilizó este verano como lanzaderas dos eventos que concitan grandes audiencias como los Juegos Olímpicos y Eurovisión.
La UER ofreció a los operadores aplicaciones gratuitas del estándar abierto HbbTV durante la celebración de esos dos acontecimientos.
En España, Telefónica, Mediaset y TVE han iniciado emisiones en pruebas de televisión híbrida con el estándar HbbTv.
La patronal de fabricantes de electrónica Ametic maneja datos de la consultora GfK según los cuales este año se duplicará en España la venta de televisores con acceso a la Red, hasta llegar a los 1,1 millones de unidades (uno de cada cuatro aparatos que se comercialicen).
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2012
JRN