Andalucía. El Guadalquivir, eje del nuevo modelo de economía sostenible de Sevilla

SEVILLA
SERVIMEDIA

El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, anunció hoy, como “aplicación práctica de los postulados de la nueva economía sostenible”, el proyecto "Cauce vivo" de Sevilla, un conjunto de proyectos y acciones articuladas territorialmente en torno al río Guadalquivir.

Este “Cauce vivo” afectaría al espacio entre La Algaba, la Isla de la Cartuja y el municipio de Camas, cruzando la vega de Triana para continuar hacia el sur y unirse allí con el caudal de Alfonso XIII, al sur de Tablada.

Durante su intervención en el "Fórum Europa. Tribuna Andalucía", organizado por Nueva Economía Fórum, el alcalde sevillano defendió que “al territorializar la propuesta, se le dota de materialidad, se concreta y se hace creíble a la ciudadanía”.

MODELO PARA EL RESTO DE ESPAÑA

Este concepto de nueva economía sostenible anunciado por Sánchez Monteseirín “generará", dijo, "un nuevo espacio que combinará diversas actividades económicas sobre la restauración de espacios naturales”.

No se trata, insistió el alcalde, de una propuesta de “preservación del medio ambiente”, sino de su “utilización para generar riqueza y crear empleo”.

En este sentido, hizo hincapié en que el aprovechamiento del cauce histórico del río “puede servir de modelo para el resto de España, porque se incorpora dentro de un modelo de gran ambición, de carácter metropolitano y que implicará a muchos municipios, administraciones y al sector empresarial”.

PROYECTO GUADALQUIVIR

El plan para la recuperación del Guadalquivir, que “conquista una nueva frontera de la ciudad y genera un nuevo eje territorial”, sigue una iniciativa propuesta por la Junta de Andalucía, el Proyecto Guadalquivir, de la que Monteseirín espera que Sevilla se convierta en el “mejor escaparate”.

La base sobre la que se fundamenta el proyecto de "Cauce vivo" de Sevilla es aprovechar un espacio con calidad ambiental para generar “un corredor verde ordenado y adecuado para actividades de carácter económico y productivo".

Elementos como el turismo, la cultura y el patrimonio, la generación de energías limpias y el transporte sostenible son algunos de los elementos del borrador del plan, en el que el alcalde espera que "participen diferentes agentes con distintas visiones”. Los detalles de la propuesta, apuntó, se encuentran en la web del Plan Estratégico 2020.

EMPRESARIOS Y SINDICATOS

En el turno de palabra posterior a la conferencia del alcalde tomaron la palabra empresarios y sindicatos para ofrecer sus puntos de vista sobre esta “materialización de la nueva economía sostenible” planteada por Monteseirín.

El presidente de la CES (Confederación de Empresarios de Sevilla), Antonio Galadí, afirmó que le “gusta que el proyecto sea económico y que tome el río como referente” y dijo que está “dispuesto a aportar ideas” para que se desarrolle en este sentido.

Por su parte, el secretario general de CCOO en Sevilla, Alfonso Vidán, aplaudió la medida “por llevar el apellido sostenible”.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2009
r/caa