Los españoles gastarán en Navidad una media de 735 euros, un 19% menos que en 2008

- Gastarán un 26% más que sus colegas europeos

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles gastarán una media de 735 euros estas Navidades, lo que supone una reducción en el gasto del 19,2% con respecto al mismo período de 2008, según el estudio que cada año realiza la consultura Deloitte sobre los hábitos de consumo de los europeos es esta época.

A pesar de la reducción en el gasto, la media por hogar se cifró en 910 euros en 2008, los consumidores se muestran menos pesimistas de cara a la futura recuperación económica, y España se posiciona así como el tercer país que más gastará en Navidad por detrás de Luxemburgo e Irlanda.

En este sentido, Reino Unido es el país que acusa el mayor descenso en el conusmo (35%), pasando de un gasto de 930 euros en 2008 a 600 euros en 2009.

Los países de la UE gastarán de media 583 euros, lo que supone que los españoles gastarán un 26% más que sus colegas europeos.

En cuanto a la composición por gasto, los regalos se sitúan en primera posición, con un 56,6% del total. Habrá nueve regalos por hogar, con una media de 45 euros de gasto por persona.

Frente a los regalos, la comida se posiciona en segundo lugar, con un consumo del 29,9%; en 2008 fue el producto más consumido. La bajada en los precios de la alimentación ha influido en este cambio de peso relativo, que permitirá destinar parte de ese dinero a la compra de más regalos.

Por otro lado, la ropa, los libros y los videojuegos encabezan la lista de los regalos más deseados en España. Recibir dinero se sitúa en la cuarta posición y es el regalo preferido de la clase media, pero los españoles son todavía reacios a regalar dinero en efectivo a sus seres queridos.

EVITAR COMPRAS COMPULSIVAS

El resultado del estudio revela que el patrón de consumo que comenzó a detectarse el año pasado se refuerza esta Navidades, y se consolida un nuevo modelo de consumidor más racional, que enfoca sus compras a la utilidad, controlando el gasto y evitando las compras compulsivas.

En este contexto, más de la mitad de los españoles elabora un presupuesto de gasto fijo para la Navidad. El 61% de los encuestados afirma que adelantará o retrasará sus compras ante la campaña navideña para aprovechar las rebajas. Encontrar la mejor relación calidad precio y evitar que los productos se agoten son los factores más importantes que llevan a los consumidores a adelantar sus compras.

En este sentido, las rebajas pueden convertirse en la última oportunidad de los distribuidores para salvar el año. Los fabricantes, además, deberán innovar para diferenciar sus productos del resto, ya que la competencia por hacerse con los comsumidores es feroz.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2009
VCG/gfm