Financiación CCAA. El Gobierno salva la ley por la mínima, al lograr 176 votos

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha logrado sacar adelante la reforma de la Ley de Financiación Autonómica por 176 votos, el número mínimo requerido para que se apruebe una ley orgánica. En contra votaron 157 y hubo 5 abstenciones.

En esta ocasión, los diputados que salvaron la votación fueron los de UPN y Nafarroa Bai, que representan la derecha y la izquierda en Navarra, una comunidad no afectada por esta norma ya que tiene un sistema foral propio.

Las negociaciones del portavoz parlamentario, José Antonio Alonso, y del secretario general del Grupo Socialista, Eduardo Madina, condujeron a la siguiente suma: 169 votos del PSOE, 3 de ERC, 2 de Coalición Canaria, 1 de ICV, 1 de UPN y 1 de NaBai. Los navarros son claves, porque el PSOE buscó el apoyo de Gaspar Llamazares (IU), que acudió a votar pese a estar enfermo, pero finalmente se abstuvo.

Esta conjunción de voluntades suma en total 177 votos, pero en el Pleno de esta mañana sólo se registraron 176 a favor por la ausencia de un diputado socialista que no llegó a la votación. El PP y CiU votaron en contra. En el caso del PP esta posición contradice la postura de las comunidades autónomas que gobierna y que se abstuvieron en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que aprobó el nuevo modelo.

El acuerdo sobre la nueva financiación autonómica lo trenzó en julio la vicepresidenta Elena Salgado gracias al tripartito catalán (PSC, ERC, ICV), lo que ocasionó el rechazo de CiU, que hoy votó en contra.

UPN actuó hoy con reciprocidad, ya que los socialistas navarros apoyan en esa comunidad casi todas sus propuestas. Además, el PSOE ha aprobado varias de sus enmiendas en la tramitación de los Presupuestos en el Congreso.

Las cinco abstenciones correspondieron a los diputados del PNV, cuya contribución no es decisiva en esta ocasión para la aprobación de la una ley que no le afecta, puesto que, como Navarra, tiene un sistema foral.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2009
SGR/caa