Los empleados públicos seguirán manifestándose aunque aseguran que “el Gobierno no va a rectificar”

- Mañana aprobarán un nuevo calendario con movilizaciones todos los días de la semana

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos de la función pública se concentraron este miércoles ante la sede del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para retomar la campaña de movilización para protestar contra las medidas de recorte aprobadas por el Gobierno.

En declaraciones a los medios de comunicación en esta concentración, a la que acudieron varios centenares de personas, el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, admitió que las organizaciones sindicales son conscientes de que el Gobierno no va a rectificar, pero añadió que no por ello dejarán de movilizarse.

“Sólo nos queda esperar a que el Gobierno rectifique, aunque estamos seguros de que no lo va a hacer”, afirmó Lacuerda, quien sostuvo que este tipo de calendario de concentraciones como el que están manteniendo los empleados públicos “es el que mayor malestar produce en el Gobierno”.

No obstante, las organizaciones sindicales no descartan convocar nuevas movilizaciones y desde CSI-F amenazan con poner fecha a la huelga que ya tienen anunciada.

El secretario de Acción Sindical de CSI-F, Eliseo Moreno, anunció que este jueves se reunirá la plataforma que engloba a la mayoría de los sindicatos del sector público para aprobar un nuevo calendario de movilizaciones.

En concreto, este calendario establecerá un día a la semana para las movilizaciones en los distintos sectores, de manera que cada día de lunes a viernes haya concentraciones y manifestaciones en algún área de la administración pública.

Según Moreno, esta planificación de concentraciones todos los días de la semana se mantendrá “por lo menos” durante dos meses.

Además, recordó que su organización tiene convocada una huelga sin fecha fija, con el objetivo de que se sumen el mayor número de organizaciones sindicales posibles, pero advirtió al Gobierno de que si incluye nuevos recortes a los empleados públicos en los presupuestos del próximo año “podríamos activarla”.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Enrique Fossoul, apuntó que las concentraciones celebradas este miércoles dan continuidad al proceso de movilización realizado antes del verano para mostrar el rechazo de los empleados públicos a las políticas del Gobierno, que “han dejado en ruina, no sólo al país, sino también al sector público”.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2012
MFM