Discapacidad. Famma dice a Aguirre que las familias llevan años asumiendo servicios de las administraciones
- En respuesta a la presidenta madrileña, que aboga por que las familias asuman servicios hasta ahora públicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) dijo este miércoles a la presidenta de la región, Esperanza Aguirre, que las familias llevan muchos años asumiendo responsabilidades propias de la administración, sin haber tenido reconocimiento por ello.
Famma-Cocemfe Madrid hizo estas declaraciones al hilo de las de Aguirre en el Debate sobre el Estado de la Región, donde advirtió a los ciudadanos de la necesidad de un cambio en la mentalidad que implica asumir que ciertos servicios ofrecidos por el Estado deben convertirse en responsabilidad de los individuos y sus familias.
Con esa afirmación, indicó la entidad, Aguirre pasó por encima de uno de los asuntos que más afectan al colectivo representado por Famma-Cocemfe Madrid, "que vive con la incertidumbre de saber qué servicios va a dejar de poder disfrutar sin hacer un desembolso que en la mayoría de los casos se presenta como imposible".
"Hay un gran desconocimiento por parte de la opinión pública sobre la situación que viven miles de personas en la región, que ya a día de hoy asumen responsabilidades que deberían ser competencia de un país con un Estado del bienestar bien consolidado como el que disfrutábamos", afirmó Javier Font, presidente de la federación.
A su juicio, "parece que todavía (las administraciones) no se han dado cuenta de que tanto el tejido asociativo como las familias de las personas con discapacidad son las que están conteniendo en gran parte una explosión social que está a punto de producirse, ya que las personas tienen un límite y se está alcanzando".
En opinión de Famma, el mensaje de Aguirre da lugar a una interpretación falsa de la realidad, "cuando la verdad es que el colectivo de personas con discapacidad ha tenido que luchar siempre, con crisis o sin ella, por adquirir unos derechos sanitarios y sociales que les pertenecen por el mero hecho de ser ciudadanos".
Famma rompe, por tanto, una lanza a favor de todas aquellas personas que luchan cada día por una mayor autonomía para no depender de las ayudas del Estado, además de a favor de sus allegados, "que altruistamente desarrollan un trabajo no remunerado que, al menos, debería estar mínimamente reconocido por la administración".
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2012
IGA/gja