Rajoy quiere conocer “las condiciones” del rescate antes de decidir

- Rubalcaba le pide que someta el memorandum a debate en el Congreso y que tome nota de la tensión social creciente

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este miércoles que quiere esperar a conocer “cuáles son las condiciones” antes de decidir si solicita o no el rescate de la economía española, y reiteró que en todo caso el único criterio será preservar los intereses generales.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el presidente respondió una pregunta del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que versaba sobre el cumplimiento del programa electoral pero que reconvirtió sobre la marcha en la decisión sobre el rescate.

El presidente subrayó que el Banco Central Europeo (BCE) “ha abierto una ventanilla”, la lanzado un mensaje “nítido, claro y contundente” sobre la irreversibilidad del euro y se ha declarado “dispuesto a actuar” si persisten las dificultades de financiación para algunos estados.

A partir de ahí, reiteró, “tendremos que estudiar si es necesario y si es conveniente” para España solicitar esa ayuda, y para ello “deberemos saber cuáles son las condiciones”.

Rubalcaba le pidió que no cometa “el mismo error” que en marzo al aplazar la presentación del Presupuesto hasta después de las elecciones en Andalucía y Asturias, y que no aplace ahora la decisión sobre el rescate a después de los comicios en el País Vasco y Galicia.

Con esa actitud el Gobierno “gastó mucha credibilidad”, aseguró, y “errores” de ese tipo son los que están obligando ahora a hablar de un segundo rescate.

Le expresó además el temor a que en diciembre no compense a los pensionistas por la inflación, y que incluso no pueda hacerlo porque desde Europa “no le dejarán” si hay rescate y, por tanto, “cesión de soberanía”.

Por ello, le pidió que en caso de que finalmente solicite la ayuda, someta el memorandum de entendimiento a debate y votación en el Congreso de los Diputados y no se repita el “bochornoso espectáculo” de la ayuda al sistema financiero, que se votó en Alemania pero en España “no nos enteramos de nada”.

Aprovechó además para pedir al Gobierno y al Congreso que “tome nota” de la creciente tensión social que se plasmó el martes en la manifestación independentista de Barcelona y que se repetirá probablemente el próximo sábado en la manifestación contra los recortes convocada en Madrid.

Rajoy ironizó al pedir a Rubalcaba que le desvele “el resto” de las condiciones que se pondrían al rescate de España, y después le pidió “un poquito de rigor” porque si el Gobierno no las conoce, la oposición tampoco.

A continuación, el presidente no respondió a las preguntas ni a las peticiones de Rubalcaba, y se centró en subrayar que las pensiones sólo se han congelado en España cuando gobernaba el PSOE, y que ahora el Gobierno sólo intenta resolver el problema “que ustedes crearon” al dejar el déficit público tres puntos por encima de lo comprometido.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2012
CLC