Ampliación

Finlandia ve "injusto" que España pague altos intereses tras las reformas "muy buenas y correctas" de Rajoy

- Confía en que las medidas adoptadas eviten "rescates adicionales" en la UE y disipen la "mentalidad de efecto dominó"

MADRID
SERVIMEDIA

El primer ministro de Finlandia, Jyrki Katainen, lamentó hoy que España atraviesa en estos momentos una "situación injusta", al tener que financiarse en los mercados a altos tipos de interés pese a las reformas "muy buenas, correctas y necesarias", dijo, aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en apenas ocho meses de mandato.

Katainen se expresó así durante su participación en un desayuno informativo del Fórum Europa, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, en el que estuvo acompañado por la vicepresidenta y portavoz del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría, quien presentó su conferencia.

El líder finlandés reconoció que las medidas adoptadas por Rajoy han tenido un "impacto negativo a corto plazo" sobre la economía pero se mostró convencido de que darán sus frutos "de cara al futuro", pese a que muchos ciudadanos tienen una "sensación de injusticia y de que nada es suficiente" para salir de la crisis.

"El Gobierno español ha hecho un trabajo impresionante y creo que, si conseguimos alejar del mercado esa mentalidad de efecto dominó, la economía española comenzará a crecer rápidamente y se crearán nuevos puestos de trabajo", dijo.

RESCATE DE ESPAÑA

Katainen confió en que las medidas de Rajoy ayuden a evitar "rescates adicionales" a los que ya se han producido dentro de la Unión Europea y recalcó que España "merece tipos de interés más bajos tras realizar tantas reformas estructurales que fortalecerán su competitividad".

Aseguró que no piensa recomendar a Rajoy, con quien se entrevista este martes en La Moncloa, que solicite cuanto antes el rescate del Banco Central Europeo, ya que considera que es mejor que cada país tome "las riendas de su destino" porque "si las medidas vienen impuestas desde fuera no hay compromiso".

"No le voy a dar ningún consejo, me interesa oir su opinión de la situación actual", dijo. "Todos debemos concentrarnos en las oportunidades que tenemos para evitar rescates adicionales y creo que podemos hacer las cosas de manera que la zona euro pueda apoyar a todos y cada uno de los países a resolver sus problemas".

La única recomendación de Katainen fue prestar atención a los jóvenes y dar una solución a su elevada tasa de paro para evitar que se conviertan en una "generación perdida" por falta de trabajo y por la proliferación de un "ambiente negativo" en la sociedad.

Katainen subrayó que la solución a la crisis comunitaria actual es "cumplir las reglas" que dejaron de acatarse durante un tiempo y que provocó que algunos países aplican una política económica poco responsable.

En este sentido, abogó por aplicar medidas de austeridad en todos los países con apuros, a pesar de que en un primer momento pueden tener un impacto negativo.

Si todos los países hacen lo que sea necesario, pronosticó que se podrá "poner fin al sentimiento de pánico que hay en el mercado" y que ha puesto contra las cuerdas a países como España e Italia, con elevadas primas de riesgo y tiempos de interés difíciles de asumir.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2012
PAI/gja