Bruselas permite a España volver a la estabilidad en 2013, pero pide reformar pensiones y sanidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea estima que España ha trabajado bien para volver a la estabilidad presupuestaria y ha dado un año más, hasta 2013, para que cumpla con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
"Puede concluirse que sí se han tomado medidas eficaces, pero que el empeoramiento que ha sufrido la situación económica en comparación con las previsiones adelantadas por la Comisión el pasado mes de enero plantea la necesidad de revisar las recomendaciones existentes y retrasar un año las fechas límite entonces fijadas", sostiene Bruselas.
Así, España tiene que garantizar a partir de 2010 un esfuerzo de ajuste presupuestario anual medio igual a 1,75 puntos porcentuales del PIB para que el déficit pueda situarse por debajo del 3% en 2013.
"Esto es necesario también para detener el crecimiento de la ratio de endeudamiento público, que, desde menos del 40% registrado en 2008, se prevé que supere un 60% en 2010", puntualiza la Comisión Europea.
Bruselas hace esta concesión pero anima a España a proseguir en la reforma del sistema de pensiones y de la sanidad pública.
Según el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, "todos hemos estado de acuerdo en la necesidad de diseñar estrategias de salida claras y creíbles para reducir el déficit y el endeudamiento públicos que tanto se han incrementado por causa de la crisis".
Para Almunia, el hecho de aplicar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento es compatible con la continuación de las medidas de estímulo adoptadas para impulsar la recuperación económica en 2010.
Además, el comisario europeo señala que también es "necesario" para evitar un aumento de los tipos de interés a largo plazo que elevaría el coste del servicio de la deuda y los costes de financiación de las familias y las empresas.
"Tengo el convencimiento de que las fechas límite que se han propuesto son, además de idóneas, realistas", finalizó Almunia.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2009
GFM