Empleo aprobará en las “próximas semanas” las bases de la formación profesional dual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, anunció hoy que el Gobierno tiene previsto aprobar en las próximas semanas el proyecto de real decreto por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje en el que se establecen las bases de la formación profesional dual.
Durante su intervención en la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación que se celebra en Salamanca, Báñez destacó que en este real decreto se establecen, por primera vez en España, las bases para la implantación progresiva de la formación profesional dual.
Empleo destaca en un comunicado que el real decreto ha recibido las aportaciones de las Comunidades Autónomas, así como las de los agentes sociales, el Consejo General del Sistema Nacional de Empleo y el Consejo General de la Formación Profesional, según una nota de prensa.
El objetivo que se persigue con este modelo de formación que ya se imparte desde hace años en otros países “con buenos resultados” es, explicó Báñez, “la cualificación profesional de las personas, al combinar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación”, permitiendo trabajar y estudiar a la vez.
Para la ministra, la implantación en España de este tipo de formación, no sólo incrementará la formación y la cualificación de los jóvenes sino que, además, les permitirá incorporarse al mercado de trabajo.
La formación dual estará integrada por un conjunto de acciones e iniciativas formativas –mixtas de empleo y formación- que “tienen por objetivo la cualificación profesional en un régimen de alternancia de actividad laboral en una empresa con la actividad formativa”.
Esta formación se podrá efectuar dentro del sistema educativo o dentro del subsistema de la formación profesional para el empleo y se podrá realizar exclusivamente en la empresa cuando ésta disponga de instalaciones adecuadas y personal con formación técnica y didáctica adecuada para acreditar la competencia o cualificación profesional. Dentro del subsistema de formación profesional para el empleo, las empresas canalizarán la formación profesional dual a través del contrato para la formación y aprendizaje.
Báñez destacó que la formación dual “acercará definitivamente la formación profesional a las cualificaciones demandadas por las empresas, y ello –asegura- provocará un aumento de la contratación”. Para la titular de Empleo y Seguridad Social los datos recogidos hasta el momento demuestran que “este acercamiento es posible, ya que en la actualidad –hasta el mes de agosto- se han realizado ya 26.000 contratos en prácticas y 38.000 contratos de formación”, anunció.
Por otra parte, la ministra señaló que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social está impulsando una reforma para mejorar la impartición de los certificados de profesionalidad, con el objetivo de “mejorar su calidad” y “adaptarlos” al nuevo contrato de formación profesional que el Gobierno está impulsando.
Según explicó, el Gobierno tiene el “firme propósito” de concluir la elaboración de todos los certificados y completar el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad, que contará con 585 certificados y “dará respuesta a todos los sectores productivos”.
Por último, la ministra Báñez destacó la importancia de que en la denominada “formación de oferta” se haya abierto la oferta formativa a la concurrencia de los centros y entidades formativas, lo que ha permitido que por primera vez hayan podido presentarse directamente a la convocatoria, gracias a la libre concurrencia que en esta materia se ha establecido en la reforma laboral, según el comunicado del Ministerio.
En este sentido, Báñez destacó “la gran participación” registrada en la reciente convocatoria estatal y explicó que de los 772 planes presentados, a día de hoy, para la obtención de ayudas de formación, más de la mitad (53%) han sido presentados por entidades y centros de formación acreditados para impartir información certificable, que antes de la reforma laboral no podían presentarse.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2012
MML/lmb