75 exparlamentarios cobran la indemnización por cese de Congreso y Senado

- Termina el plazo para que comuniquen si tienen otras retribuciones porque ahora será incompatible

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 75 exparlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado están cobrando una indemnización por cese de 2.813,91 euros mensuales, según datos oficiales a los que ha tenido acceso Servimedia. A partir de ahora no podrán compatibilizarla con cualquier otro tipo de retribución pública o privada.

Son 41 exdiputados y 34 exsenadores los que actualmente perciben esa indemnización. Este martes acabó el plazo para que todos ellos comunicaran si reciben otra retribución y, en ese caso, por cual optan. Con esos datos, las Mesas decidirán y publicarán las listas de quienes siguen recibiendo la indemnización.

El pasado mes de julio, las Mesas aprobaron esa incompatibilidad para “adaptar” a los parlamentarios las medidas de recorte de gasto público aprobadas por el Gobierno.

La indemnización consiste en un mes de asignación constitucional, 2.813,91 euros, por cada año de mandato parlamentario, hasta un máximo de 24 mensualidades, y se requiere haber sido parlamentario al menos dos años.

Hasta ahora se suspendía en caso de que el ex parlamentario volviera a ser elegido miembro de las Cortes Generales o de cualquier asamblea de comunidad autónoma, o percibiera similar indemnización de alguna de ellas.

Tampoco podían percibirla quienes desempeñaran "un cargo público electo o de libre designación con retribución salarial" o tuviera reconocido derecho a indemnización por eso mismo.

Esas limitaciones siguen vigentes y se añade la de cualquier retribución pública, por lo que la indemnización por exdiputado será incompatible, por ejemplo, para los funcionarios de la administración que regresen a su puesto.

También será incompatible con cualquier retribución procedente de actividad privada, y se incluye la pensión indemnizatoria a quienes sean a partir de ahora expresidentes del Congreso.

Igualmente, será incompatible con la percepción de la pensión de jubilación o retiro por derechos pasivos o por cualquier régimen de seguridad social público y obligatorio.

Las únicas excepciones, es decir, los únicos que podrán acceder a esa indemnización, serán quienes no tengan ninguna otra retribución y los ex miembros del Gobierno sujetos a conflicto de intereses según la ley que regula esas situaciones.

Entre los exdiputados que actualmente perciben esa indemnización están los del PP Ángel Acebes, Alejandro Ballestero o José Madero; los socialistas Fátima Aburto, Jesús Cuadrado, Álvaro Cuesta, Antonio Cuevas o Clementina Díez de Baldeón; y José Ramón Beloki (PNV), entre otros.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2012
CLC/pai