Rubalcaba califica el ‘decretazo’ de Mato de “cruel”, “xenófobo” e “ineficiente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, calificó este sábado el decreto que deja sin tarjeta sanitaria a los inmigrantes sin papeles como una medida “cruel”, “xenófoba” e “ineficiente”. Rubalcaba realizó estas declaraciones en Santiago de Compostela durante el acto de proclamación de Pachi Vázquez como candidato del PSdeG a la Xunta de Galicia.
Rubalcaba recordó que hoy comienza un “frío invierno” para los españoles, especialmente para los inmigrantes en situación irregular, por el ‘medicamentazo’, a los padres y ciudanos, por la subida del IVA, la reducción de becas y el incremento de las tasas universitarias. El 1 de septiembre es, para los socialistas, el día en el que los españoles se dan cuenta de que pagan el mismo tipo de IVA por un “cuaderno” que por un “yate de lujo”.
Rubalcaba pidió a sus compañeros socialistas gallegos que expliquen que existen formas “diferentes” de salir de la crisis y que ésta es una “gran coartada” para imponer las políticas de la derecha. Para el líder de los socialistas, la única forma de “paralizar” al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en sus recortes es "ganar las elecciones gallegas".
El secretario general del PSOE recordó que hace justo un año en Galicia, Rajoy anunciaba su cambio prometiendo no subir impuestos y afirmando que la sanidad y la educación eran “intocables”. Rubalcaba enfatizó que las promesas de Rajoy se han tornado en mentiras. Agregó que de lo que hablaba Rajoy era de un “cambiazo”.
El líder del PSOE criticó también la transformación que ha sufrido Alberto Núñez Feijóo, gracias al “efecto milagroso de una convocatoria electoral” que convierte a Feijóo en un “líder progresista” y que le hace adoptar medidas como garantizar la atención a los inmigrantes sin papeles, respaldada por todas las comunidades gobernadas por los socialistas.
El socialista cree que los gallegos, al igual que los andaluces, “no se van a dejar engañar” y que el 22 de octubre pondrán fin al “frío invierno” que comienza este uno de septiembre para los españoles por todas las medidas que entran en vigor, como la subida del IVA o el 'decretazo' de Mato.
Como ejemplo de alternativa ensalzó la labor de Patxi López en Euskadi, José Antonio Griñán, en Andalucía y Javier Fernández, en Asturias que encarnan, a su juicio, los “principios y valores” del socialismo.
Frente a éstos líderes, Rubalcaba colocó al Madrid de Esperanza Aguirre, la Castilla-La Mancha de María Dolores de Cospedal y la Comunidad Valenciana de Alberto Fabra que representan, al igual que Feijóo y Rajoy, los “principios y valores” de la derecha.
El socialista pidió a sus compañeros que cuiden “muchísimo “su lengua, ya que supone un “tesoro para Galicia y para el conjunto de España”. Por eso, reivindicó que el apoyo a los socialistas es el apoyo “a la lengua gallega”.
Rubalcaba presiente que muchos de los estudiantes británicos que protestaron por el incremento de las tasas universitarias pensaron: “Maldita sea, por qué me quedé en casa aquel domingo”. Para que esto no les ocurra a los gallegos, el socialista les instó a acudir a las urnas el próximo 21 de octubre.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2012
DGU/man