El Gobierno aprueba la reforma financiera
- Crea el “banco malo” y da más poderes al Frob
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó este viernes el real decreto ley de reestructuración financiera con las condiciones que se establecen en el memorándum de entendimiento firmado con la Unión Europea (MOU por sus siglas en inglés) para la concesión de la ayuda financiera a los bancos españoles con dificultades, por una cuantía máxima de 100.000 millones de euros.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, afirmó que se trata de una norma de “gran importancia” en el proceso de reformas que está llevando el Gobierno para la reactivación de la economía y el impulso creación de empleo.
Sáenz de Santamaría afirmó que esta medida es de “gran calado y complejidad en su tramitación”, pero que el Gobierno la ha diseñado como una norma “completa” con la que además se anticipa a directivas comunitarias que habría que trasladar próximamente.
En este sentido, recalcó que “hoy se culmina la reforma del sector financiera. Esta norma de “primer orden” era “imprescindible” para el sanemamiento y para la recuperación del crédito. Esta medida, agregó, es fundamental para el objetivo de recuperar la financiación y el crédito.
En segundo término, con ella se busca dinamizar el sector inmbiliario para sacar a la venta a “precios razonables” el stock de las viviendas que poseen las entidades financieras, con el fin de dinamizar el sector. Así como dotar de mayor protección a los pequeños inversores.
Por ello, la vicepresidenta primera destacó que esta norma, que se “publicará inmediatamente”, es una “regulación completa” para la solución de la crisis.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2012
BPP/MML/man