El PSOE acusa al Gobierno de usar datos sesgados sobre el ahorro farmacéutico

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, acusó este martes al Gobierno de hacer un “uso sesgado” de los datos del ahorro farmacéutico que rondaría, según su estimación, el 10% en los meses de junio y julio.

Según informó el PSOE en nota de prensa, Jiménez criticó que el Ejecutivo ofreciera los datos por semestres y no por mes para “ocultar” que el pasado junio el gasto farmacéutico se incrementó un 3,5% por el “acopio generalizado de medicamentos, por parte de muchos pensionistas y pacientes ante la inminente entrada en vigor del copago”.

El Gobierno, según los socialistas, habría utilizado esa información para “obviar” el ahorro conseguido por el anterior Ejecutivo de Zapatero y que “no afectó al ahorro de los ciudadanos”.

La dirigente recordó que el copago “impuesto por Rajoy” no ahorra más que las medidas socialistas que reportaron al Sistema Nacional de Salud “en torno a 5.000 millones de euros” y “no quitaron derechos” ni supusieron “un incremento del coste” para los ciudadanos.

La lectura de los datos hecha por el PSOE dista de la que ofreció el Gobierno y para Jiménez revela que “el coste de los medicamentos se ha trasladado a los ciudadanos” que ahora “repagan” por las medicinas.

Los fármacos han incrementado su precio en un 36%, una subida “tremenda” que, según los socialistas, hace que muchas personas dejen de comprar los medicamentos que les recetan, con el consiguiente “riesgo en su salud y la posibilidad de agravamiento de las enfermedades”.

Por todo ello, el PSOE pedirá al Ejecutivo de Mariano Rajoy una evaluación técnica sobre el impacto sanitario y económico del copago y el ‘medicamentazo’ en las personas con mayor consumo farmacéutico.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2012
DGU/pai