MADRID

UNOS 26.000 MENORES DE 5 AÑOS MUEREN CADA DÍA EN EL MUNDO POR ENFERMEDADES FÁCILMENTE PREVENIBLES, COMO LA DIARREA

- Según un informe de Save the Children, según el cual España es el decimosegundo mejor país del mundo para ser madre

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 26.000 niños menores de 5 años mueren cada día en el mundo por culpa de enfermedades fácilmente prevenibles y tratables, como la diarrea, el sarampión, la neumonía o la malaria, según el Informe de Save the Children sobre el Estado Mundial de las Madres 2008, presentado hoy en Madrid.

Este trabajo, a cuya presentación asistió el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, analiza el estado de salud de los menores de 5 años de un total de 55 países y establece una clasificación de los mejores y peores lugares para ser madre, en la que España ocupa el puesto número 12 de un total de 146 Estados.

María Jesús Mohedano, miembro del Patronato de Save the Children, subrayó en la presentación del informe que unos 9,7 millones de niños menores de 5 años fallecen anualmente a causa de patologías fácilmente tratables y que más de 200 millones de pequeños de la misma edad no tienen acceso a sanidad básica cuando la necesitan.

Mohedano hizo hincapié también en señalar que existen grandes disparidades entre países, pero también dentro de los propios países, entre la atención sanitaria que reciben los niños más favorecidos en comparación con los más pobres.

En 30 de los 55 países que analiza el informe, más de la mitad de los niños no recibe atención sanitaria básica y juntos los 55 países suman casi el 60% de los niños menores de 5 años y el 83% de todas las muertes infantiles del mundo.

Etiopía es el país donde los niños tienen menor acceso a la atención sanitaria básica, detalló la representante de Save the Children. Allí, dijo, sólo existe un médico por cada 33.000 habitantes y la mayoría de ellos se encuentran en zonas urbanas, a pesar de que el 85% de la población vive en áreas rurales.

DISPARIDADES DENTRO DEL PAÍS Y POR GÉNERO

Este año, el informe analiza como tema central la reducción de las desigualdades en la supervivencia de los niños menores de 5 años en todo el mundo y constata que los niños más pobres fallecen en mayor número que los niños más ricos.

En 12 de los 55 países estudiados, los niños más pobres tienen dos o tres más posibilidades de morir que los más ricos. Estos países son a Azerbaijan, Brasil, Bolivia, Camboya, Egipto, India, Indonesia, Marruecos, Nigeria, Suráfrica, Filipinas y Perú, el país con la mayor brecha en tasas de mortalidad. Los pequeños peruanos más pobres tienen 7,4 más probabilidades de morir que los más ricos.

Otro de los aspectos referidos en este informe es el de la diferencia en mortalidad infantil entre niños y niñas. Aunque la tasa de fallecimientos en menores de 5 años es bastante equilibrada en cuanto al género, India y China rompen esta tendencia, según denunció Mohedano.

Las niñas indias tienen un 61% más probabilidades que los niños de morir entre su primer y quinto año de vida. Esto significa que por cada cinco niños que mueren fallecen ocho niñas. En China, las niñas tienen un 30% más de probabilidades que los niños de morir entre su primer y su quinto año de vida; es decir, por cada siete niños mueren nueve niñas.

SITUACIÓN EN ESPAÑA

Con respecto a España, Mohedano destacó la reducción de la mortalidad infantil en las tres últimas décadas y afirmó que en la actualidad la mortalidad en el primer año de vida del niño se sitúa en torno al 3,5 por mil.

Por regiones, Cantabria tiene la tasa más baja de mortalidad infantil (2,29 por 1.000), mientras que Ceuta, con 12,5 por 1.000, tiene una tasa "alarmantemente alta" y superior a la de años anteriores, en los que se situó en 8,45 por 1.000 en 2005 y en 5,66 por 1.000 en 2004.

La principal causa de fallecimiento de menores de 5 años en España (43,43%) fueron las afecciones originadas en el período perinatal, causantes de la muerte de más de uno de cada dos niños que fallecieron antes de cumplir su primer año. Los accidentes domésticos (ahogamiento, accidentes por fuego o caídas) y de tráfico son la causa de una de cada cuatro muertes de niños entre 1 y 5 años.

SER MADRE EN ESPAÑA

Con respecto al índice anual de madres, un ranking en el que se analizan un total de 146 países y se establecen cuáles son los mejores y los peores para ser madre en función de factores como el riesgo de mortalidad materna en el parto, el del niño en sus primeros años de vida, la duración de los periodos de baja por maternidad o las tasas de matriculación en preescolar, el informe sitúa a España en el puesto número doce.

El año pasado, España ocupaba el noveno lugar, pero su retroceso en tres puestos se debe a que se han incorporado al estudio más países, como Francia, Irlanda o Alemania, que adelantan a los españoles en este ranking.

Suecia es, según el informe, el mejor país de los analizados para ser madre, y Níger, el peor. Las diferencias entre ambos son "alarmantes", según Mohedano, y están, por ejemplo, en la asistencia sanitaria y cualificada que reciben las mujeres en el parto, que si en Suecia es cercana al cien por cien de los alumbramientos, en Níger se sitúa sólo en el 33 por ciento.

A pesar de que Save the Children y Sanidad coincidieron en señalar que España es un buen país para ser madre, Bernat Soria anunció en su intervención que a lo largo de la presente legislatura está previsto elaborar una Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva para prevenir infecciones de transmisión sexual y mejorar la higiene sexual y la atención al embarazo, parto y posparto.

El informe de Save the Children aboga por "hacer un mejor trabajo para alcanzar a los niños más pobres con medidas de sanidad básicas, como vacunas, antibióticos y personal sanitario cualificado en el parto".

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2008
CAA