26-O. SIMANCAS PIDE UNA LEY QUE GARANTICE AL MENOS UN DEBATE ELECTORAL EN TELEMADRID ENTRE LOS PARTIDOS PARLAMENTARIOS
- Considera que si gana el PP, sería "un precedente peligroso"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PSOE a la Presidenia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, planteó hoy, con vistas al futuro, que se establezca por ley la obligación de celebrar al menos un debate electoral entre todos los partidos con representación en la Asamblea de Madrid en medios públicos como Telemadrid.
El líder socialista, que hizo este anuncio en declaraciones a Servimedia, reiteró que su voluntad es asegurar la presencia de las formaciones políticas con representación parlamentaria en debates electorales en los medios públicos madrileos, "algo a lo que se niega hoy la candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre".
A su juicio, Aguirre pretende "que no haya debates. Yo estoy dispuesto a que sean debates a dos, a tres. Estoy abierto a otras sugerencias".
Por otro lado, Simancas alertó sobre las consecuencias de una posible victoria electoral del PP. A su juicio, si Aguirre es la próxima presidenta autonómica, supondría "un precedente peligroso" y "un claro mensaje a determinados elementos sociaes, en el sentido de pensar que si no son de su agrado los resultados, se puede conspirar para malograrlos y pedir la repetición de las elecciones".
No obstante, aseguró que pase lo que pase en los comicios del 26 de octubre, y con independencia de los votos que obtenga cada formación, "el resultado será legítimo y no realizaremos maniobras deslegitimadoras".
Tras declararse partidario de poner en marcha "nuevos mecanismos para prevenir la presencia de indeseables" en las listas, explicó que durate la campaña electoral el PSOE llamará a "la movilización cívica de la sociedad para vencer al principal enemigo del sistema democrático: la abstención".
El objetivo que se han marcado los socialistas madrileños es movilizar a 50.000 voluntarios -"jóvenes y mayores"- para que les ayuden durante la campaña electoral a repartir panfletos y estén presentes en mesas electorales.
Los ejes de la campaña serán tres: "Defender la democracia; conseguir un gobierno decente sin ataduras y que disponga de lbertad frente a poderes fácticos, sobre todo ligados a la especulación, e insistir en que las razones del cambio siguen siendo las mismas que en mayo", cuando el PSOE e IU consiguieron un escaño más que el PP.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2003
SMO